Concha y Toro

Ania Smolec 25/07/2016

10 tips para principiantes del vino

Compartir

Para muchos de nosotros el vino se dividía en blanco y tinto. Si están comenzando su aventura vinífera, les quiero presentar diez pasos para partir y avanzar, sin aburrirse, disfrutando el camino.

El vino es alegría, placer y divertimiento, pero además es ciencia. Los aspectos técnicos son muy importantes para los profesionales del vino, como enólogos y sommeliers, pero ustedes también pueden prepararse y organizar su educación en un perfecto equilibrio entre estudio y entretención. La ciencia, claro está, también puede ser divertida.

1. Anotar

cata - anotarSi quieren aprender del mundo del vino, les recomiendo comenzar con un cuaderno para sus notas, observaciones y comentarios sobre sus degustaciones y experiencias. No solo ordenarán sus nuevos conocimientos, sino que además pueden dibujar, pegar fotos de los vinos o etiquetas e incluso manchar páginas con gotas de los mejores vinos que  degustan. Y cuando visiten algún viñedo, guarden hojas de las parras como un recordatorio del origen del vino.

2. Buscar información

No necesario que compren todos los libros sobre vinos que encuentren. Para comenzar y no volverse locos, estudien paso a paso. Si lo desean, adquieran un libro muy general (degustación, cepas, principales orígenes, etc.). No duden utilizar internet para conseguir nuevas informaciones. Mi consejo es: comiencen con artículos dedicados a temas básicos del vino y como siguiente paso sigan a blogs o páginas dedicadas a notas de cata. Así se irán familiarizando con el vocabulario de vino y estructurarán su conocimiento para entender mejor las notas de cata.

3. Degustar

No hay mejor forma de aprender que degustar vinos, observar, analizar sus impresiones y comparar. Por eso la cosa más básica cosa es aprender las reglas básicas de cata. Para eso hay que seguir sus etapas, desde la apariencia del vino, sus aromas hasta el gusto o sabor. Anoten en su cuaderno los pasos de cata, a qué aspectos es necesario poner atención y el vocabulario recomendado para describir los vinos. Después hagan una cata con esas notas en mano hasta que se sientan cómodos con la degustación.

4. Compartir

brindisEl vino definidamente es para compartir y disfrutar. Cuando degustamos con otras personas aprendemos mucho más rápido. Es muy bueno participar en un curso de vino, intercambiar opiniones e incluir en su educación a amigos y familiares. Organicen catas en su casa. No es suficiente memorizar el vocabulario y los pasos de degustación, sobre todo necesitan entrenar su nariz y paladar.

5. Distinguir

La apreciación de un vino es, sin duda cuestión de gustos personales. Con el tiempo van a averiguar cuáles son sus cepas y estilos de vino preferidos. Pero es muy importante poder distinguir cuando un vino está hecho correctamente. Por eso primero que todo necesitan conocer las cepas más populares (sus perfiles aromáticos, estructura y sabor), diferentes estilos y orígenes, y sus personalidades. Así podemos entender un vino y saber cuáles son los factores que nos pueden indicar si no estamos ante una buena botella.

6. Comprar

Mantengan siempre la mente abierta. No sigan ciegamente los puntajes, rankings ni factores de precio. Traten de probar muchos vinos, sin prejuicios. Cuando compren vinos para sus catas, busquen en tiendas especializadas, pero tampoco le tengan miedo a la oferta de los supermercados. Es importante también conocer cuáles son las condiciones óptimas para guardar sus botellas en casa. Recuerden: una botella siempre debe estar acostada, en un lugar oscuro y sin cambios bruscos de temperatura.

7. Ver

No hay nada mejor para un principiante que ver un viñedo. Si pueden, traten visitar alguna viña  lo antes posible. No importa su nivel de conocimiento. Esta visita les aportará muchísimo. Primero, es una experiencia inolvidable ver las parras, barricas y botellas. Segundo, es muy educativo poder participar en una degustación conducida por un sommelier o enólogo. Y tercero, en este tipo de tours enológicos pueden degustar varios vinos, preguntar sobre ellos, escuchar opiniones de otros visitantes y, sobre todo, disfrutarlos.

8. Experimentar

aromas vinoMemorizar todos los libros de vinos disponibles no les garantiza una buena educación. Por eso les recomiendo usar todos sus sentidos para lograr un conocimiento práctico:

9. Comparar

Para aprender sobre temperaturas de servicio y copas recomendadas para cada cepa y/o estilo es muy importante leer lo que nos dice la teoría. Pero es aún más fácil cuando aprenden de primera mano. Por ejemplo, se recomienda beber un blanco como Sauvignon Blanc frío, aproximadamente a 8ºC. Sirvan una copa a temperatura ambiente y después enfríen la botella. ¡Y comparen! Les aseguro que con esta experiencia no olvidarán cuál es la temperatura correcta para disfrutar mejor esta cepa.

10. Probar

No olviden ser metódicos y estar siempre concentrados. Encontrar su propio enfoque en el tema y ser consistentes. Cuando tengan una copa de vino en la mano, incluso en situaciones sociales, es bueno crear el hábito de tomarse un minuto y concentrar toda su atención en la apariencia, aromas, sabores y armonía del vino.

Es probable que haya escuchado muchas veces de amigos y expertos que “el vino que te gusta es un buen vino”. O “que la botella que se termina primero es la mejor de la noche”. Esto es cierto. No hay que olvidar que el vino es mucho estudio y dedicación, pero además es una actividad lúdica y placentera. “Me gusta o no me gusta”, ésa es la cuestión.