La palabra “guía” tiene habitualmente una connotación con el mundo de los viajes, donde leemos sobre diferentes países, hitos históricos y recomendaciones. ¿Y el mundo del vino? Sí, también es un viaje y una ¡aventura! Conozcamos un poco más sobre las guías de vinos chilenos.
Un país tan lejano como Chile, con razón llamado “el fin del mundo”, para muchos es una verdadera tierra incógnita, incluidos sus vinos. Como el país más largo del mundo, Chile ofrece muy distintas condiciones climáticas y topográficas. Por eso sus enólogos elaboran vinos de muchas cepas y estilos. ¿Cómo entender todo eso? ¿Cómo aprender sobre diferentes valles y cepas? Les invito a conocer tres guías fundamentales de vinos chilenos.
1. Descorchados
Publicada por primera vez en 1999, Descorchados es la guía de vinos más antigua de Chile. Escrita por el periodista y catador Patricio Tapia, cada año presenta cientos de vinos con sus respectivos puntajes y notas de cata.
Su autor utiliza la tradicional escala de 100 puntos. Además, en esta publicación pueden encontrar datos útiles sobre valles y cepas chilenas. Un aspecto muy útil de esta guía, son sus rankings con los mejores vinos del año según valles, estilos, cepas y un siempre interesante listado de revelaciones.
Descorchados es una guía tan dinámica como la escena del vino chileno. Hoy cuenta además con una versión internacional con vinos de Argentina, Uruguay y Brasil. Es una muy nítida foto del portafolio sudamericano después del titánico trabajo de catar más de 4.000 muestras. Precio: CLP $ 17.900.
2. Mesa de cata
La Revista La CAV, con la pluma y reconocimiento de su directora Ana María Barahona, cada año publica una guía basada en catas a ciegas realizadas semanalmente por un panel de especialistas, conformado además por el editor de la revista Alejandro Jiménez y los sommeliers Marcelo Pino y Eduardo Alfaro.
En este libro no solo vienen los listados de vinos y sus puntajes, ordenados desde vinos Reserva ($ 4.000 a $ 6.990) hasta íconos (+ de $ 40.000), sino también descripciones de cepas, referencias a los valles vitivinícolas chilenos y tips para que los amantes del vino puedan aprender a catar.
El ranking de Mesa de Cata se realiza en función de la buena relación precio-calidad, y cada producto analizado viene con su precio, nota y recomendación de maridaje. Precio: CLP $ 9.990.
3. Vinos con Cuento
Es la guía chilena más joven, pero al mismo tiempo la más innovadora. Su autor Eduardo Brethauer, periodista, catador y juez en muchos concursos internacionales, rompe el paradigma de los puntajes y vuelve la instancia de la palabra: a revalorizar la nota de cata.
Vinos con Cuento no solo incluye maridajes con platos, sino además con música, películas, series de televisión, documentales y libros. No hay fotos (solamente de las botellas). Es ilustrada por el artista chileno Omar Galindo. Además, los vinos recomendados se ordenan por su carácter o personalidad, como vinos Aristocráticos, Lujuriosos, Subversivos, Surfistas, etc.
Como dice su autor, ya llegó el tiempo de sacar el vino de su pedestal, romper con un lenguaje técnico y muchas veces inalcanzable, y salpicar el mundo del vino con más de una gota de irreverencia y humor. En otras palabras, acercar la cultura del vino a nuestra cotidianidad, tal cual ocurre en muchos países mediterráneos. Precio: $ CLP 11.990.
Las guías del vino son muy importantes. Nos enseñan sobre aspectos desconocidos sobre vinos y muchas veces confirman nuestras propias observaciones. A mí me encantan estas tres guías chilenas. Cada una en su estilo, con distintos objetivos, entregan una muy profesional mirada a la cada vez más emocionante escena vitivinícola chilena. Los invito a conocerlas.