¿Cómo escribir notas de cata? Son como una versión moderna del haiku (el estilo de poema japonés) porque son simples, pero floridas, o a veces en un idioma más técnico. ¿Cómo se escriben y para qué sirven?
1. ¿Quién puede escribir notas de cata?
Las notas de cata las escriben varios grupos de interés del vino: enólogos para las etiquetas o fichas técnicas; periodistas y blogueros para sus lectores; pero también los amantes del vino para sistematizar sus conocimientos y experiencias con algunos vinos. Ustedes las pueden encontrar en folletos y catálogos de viñas y tiendas de vino, revistas, páginas web y en todos los medios dedicados a la descripción y comunicación de vinos.
2. Para escribir una nota de cata, ¿debo ser sommelier o enólogo?
Una nota de cata profesional está escrita en un idioma específico. Su terminología se basa en ciertos atajos mentales, como “notas”, “sombras”, “matices”, “capas”, “cuerpo”, etc. Por lo tanto, una nota de cata se debe leer y escribir con cierta comprensión del tema.
Todos los consumidores de vino y catadores utilizan ciertos conceptos científicos. Así entran en serio a este territorio. El vino es, después de todo, química, física, biología, geografía, hidrología, climatología… Es muy importante ponernos de acuerdo en algunos conceptos que todos podamos utilizar y comprender. Les recuerdo, como siempre, que es muy importante leer y saber sobre las características de las cepas y pesos / estilos de los vinos, etapas de la cata, posibles defectos del vino, regiones, etc.
Para evaluar el nivel de corrección de un vino, se necesita un poco de experiencia y conocimiento. Pero cada uno de los catadores, profesionales y amateurs, se inician en este mundo con la más básica de las distinciones: vinos blancos y tintos. Como se dice, la práctica hace al maestro. Por eso los invito a escribir notas de cata personales, que puedan entender y guardar ustedes mismos. ¿Y quién sabe? Quizás un día puedan tener su propio blog sobre vinos.
3. ¿En qué consiste una buena nota de cata?
Una nota de cata ideal, en mi opinión, debería establecer si la calidad de un vino, proveniente de una determinada cepa y región, es coherente o no con su precio. También debería incluir una descripción lo más detallada posible sobre sus cualidades organolépticas. Es decir, lo que sentimos en cuanto a aromas y gustos y cómo ellos pueden armonizar con diferentes comidas. Por supuesto, se necesita un poco de esfuerzo. Por eso ponemos a prueba nuestros sentidos para poder reconocer y escribir sobre un mundo casi infinito de descriptores.
Pero lo más valioso es leer que el vino es: limpio, expresivo, frutoso, correcto, corto o largo. Una buena nota de cata deberá ser concisa, sencilla y clara. Algunas informaciones, como el período de cosecha, la temperatura de fermentación de las uvas o los porcentajes de barricas nuevas para la guarda, son aspectos demasiado técnicos y asustan a quienes quieren introducirse en este mundo. Por eso recomiendo ir de a poco. Preguntar mucho y tomar notas.
4. ¿Entonces cómo escribir una nota de cata?
Siempre les sugiero tener un cuaderno o tablet para anotar sus propias notas de cata. Si bien es información personal y muchas veces van a ser los únicos que las lean, piensen siempre que están escribiendo para un público más amplio. Así van a esforzarse lo más posible para que su nota sea simple, buena y clara.
La estructura más básica de una nota de cata es:
- Informaciones sobre vino: su nombre, viña, cosecha, cepa, región donde proviene.
- Descripción de su aspecto visual.
- Descripción de la nariz del vino.
- Percepción de la boca del vino. Recuerden que los aspectos más importantes en esta fase son los niveles de acidez, azúcar y alcohol, además de la cantidad y calidad de los taninos.
- Observaciones y comentarios generales, como las características de las cepas, estilos de vino y nivel de precio. Traten de concentrarse en el “after taste” o retrogusto del vino, esa sensación que nos deja en la boca una vez que lo tragamos.
- Fecha y lugar de la cata de esta particular botella.
- Propuestas de maridaje con este vino.
5. ¿Para qué sirve después?
Una nota de cata preparada de esta manera es clara y útil. Nos permite comparar los vinos de una misma cepa o precio, pero también un mismo vino de diferentes cosechas.
Escribir notas de cata definitivamente esculpe nuestros sentidos, paladar y experiencia con el vino, además pueden descubrir qué cepas o estilos son sus favoritos. Esta información es crucial cada vez que tienen que elegir un vino para regalo, una comida con amigos o simplemente para disfrutarlo en casa.