Concha y Toro

Ania Smolec 09/03/2017

Ajo elefante del mágico archipiélago de Chiloé

Compartir

Los colonizadores españoles trajeron el ajo a América. Pero solo en Chiloé evolucionó hacia lo que hoy conocemos como ajo elefante, de propiedades tan mágicas como la isla del sur de Chile. Los invito a conocer más de este producto, además de algunos ricos platos y sus maridajes con vino.

El ajo pertenece a la misma familia de la cebolla, la chalota, el puerro y el cebollín. El producto proviene de Asia Central y su consumo comenzó hace más de 7.000 años. Hoy se utiliza en todas las cocinas del mundo. ¿Cómo imaginar algunos platos italianos, franceses, alemanes, thai, indios o chinos donde el ajo no cumpla un rol protagónico? En Chile, el sofrito de ajo y cebolla (con una pizca de comino y ají de color) es la base de la  cocina, desde sopas y guisos, hasta carnes y pasteles salados.

Aunque comer ajo crudo puede ser un poco inconveniente, en especial cuando tenemos entrevistas de trabajo, es un producto altamente recomendado por sus propiedades saludables, como fuente de minerales y vitaminas.

Incluso en el Antiguo Egipto se aplicaba como medicamento. Hoy los científicos confirman sus propiedades antivirales y antibacteriales. También es importante para la prevención del cáncer. Desde siglos nuestras abuelas nos hacen (o hacían) comer un diente de ajo para curar un resfrío.

Ajos chilotes y ajo blanco | CC Lin linao
Ajos chilotes y ajo blanco | CC Lin linao

La planta del ajo chilote es muchísimo más grande que la común. Por eso se le llama ajo elefante. Un diente de ajo chilote tiene un tamaño similar a una chalota. La parte que consumimos son los bulbillos o dientes, los que se son de color amarillo y de textura muy cremosa.

Para descubrir el ajo chilote los invito a este maravilloso archipiélago del sur de Chile, que está conformado por la llamada Isla Grande y numerosas islas pequeñas que pueden visitar fácilmente por medio de transbordadores. Seguramente la gran razón para viajar a esta parte de Chile es su naturaleza virgen y endémica, que cautivó al mismísimo Charles Darwin.

Pero me gustaría invitarlos a descubrir también las maravillas de su patrimonio cultural. El archipiélago presenta una prolífica riqueza folclórica, como su música y danzas, pero sobre todo su arquitectura religiosa. En sus numerosas localidades, entre ellas Castro, Ancud, Dalcahue y Achao, pueden visitar sus iglesias levantadas entre los siglos XVII y XIX. Construidas con madera (algunas incluso utilizan tarugos en lugar de clavos), lucen colores vibrantes y son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Iglesia de Tenaún. Isla Grande de Chiloé | CC Robert Gould
Iglesia de Tenaún. Isla Grande de Chiloé | CC Robert Gould

Cuando viajen a Chiloé, tienen que probar su gastronomía regional, donde el ajo sobresale por sus sabores particulares y deliciosa textura. Hoy es tan apreciado que con frecuencia lo encontramos en los grandes mercados. Es más suave y elegante que el ajo común, pero aún así tiene mucho carácter. Su maridaje con vino dependerá principalmente de la proteína principal de nuestro plato, su modo de cocción y acompañamientos.

Si preparan una simple tostada con mantequilla, ajo, sal gruesa y perejil (es mi remedio favorito para el resfrío) puede ser un perfecto aperitivo o snack para abrir el apetito. Este exquisito bocadillo, tan simple y tan gourmet, lo recomiendo con un vino fresco como Casillero del Diablo Sauvignon Blanc. Pero si desean agregar un queso fresco y hierbas finas, le aportarán más peso a la preparación. Descorchen Casillero del Diablo Rosé.

tostadas ajoUno de mis platos favoritos, que lo preparo cuando algunos amigos tocan la puerta sin previo aviso, es linguini con ajo crudo picado, aceite de oliva y queso parmesano. Adoro esta receta con Casillero del Diablo Chardonnay. O en verano no hay nada más refrescante que la sopa provenzal pistou en base de albahaca fresca, ajo crudo y aceite de oliva. Es un maravilloso plato de terraza con Casillero del Diablo Devil’s Collection White

Pero hoy los quiero invitar a conocer una receta muy fácil, pero al mismo tiempo deliciosa y elegante. Es un pollo con ajo chilote, que siempre sirvo con papas (ojalá de la misma isla, donde existe más de un centenar de variedades). Ese toque terroso de las papas realmente me fascina con Casillero del Diablo Pinot Noir.

Pollo con Ajo Chilote

Pollo con Ajo ChiloteIngredientes para 4 personas

  • 4 patas de pollo con cuero
  • 8 papas chilotas pequeñas (de distintos colores y variedades)
  • 1 cebolla morada grande
  • 1 cabeza de ajo chilote
  • 4 ramitas de tomillo
  • 1 limón
  • ½  taza de aceite de oliva extra virgen
  • 2 cucharadas de vinagre balsámico
  • Sal gruesa y pimienta recién molida

Preparación

  1. Precalentar el horno a 200 grados.
  2. Colocar el pollo, las papas, la cebolla, el ajo, el tomillo y el limón en una cacerola. Verter el aceite y el vinagre y mezclar todo con las manos.
  3. Sazonar con sal y pimienta.
  4. Poner la piel del pollo hacia arriba.
  5. Asar hasta que el pollo esté dorado y cocido por aproximadamente 50 minutos.