Concha y Toro

Concha y Toro 30/01/2012

Buena mesa en el sur de Chile (1): Puerto Varas

Compartir

Con frío, lluvia o calor Puerto Varas encanta. Es un destino recurrente a la hora de escoger un lugar para vacacionar por todo lo que ofrece: el Lago Llanquihue, vista a volcanes, naturaleza por doquier y variedad de paseos y actividades. Si le agregamos buenos lugares dónde comer, la estadía será difícil de olvidar.

A la tradicional gastronomía alemana de Puerto Varas, se suman hoy propuestas gastronómicas nuevas, entre ellas, el restaurante boutique catalán ‘Xic Dalí’, que inaugura su segundo año. Es una empresa familiar de las hermanas chileno-catalanas Mercedes, Francisca y Mariona Xicota.
Aunque pasa inadvertido -es una casa simple fuera de la zona turística-, entrar ahí es disfrutar de la buena cocina, los aromas y preparaciones que acercan a la gastronomía catalana. “La decoración tiene estilo provenzal y todo lo que hay son cosas traídas de afuera”, explica Mercedes.

Xic-Dalí

El nombre del restaurante es un juego de palabras‘Xic’ significa pequeño en catalán, lo que refiere a la capacidad moderada del lugar (22 personas aprox.) para entregar una atención de calidad. Al tiempo, ‘Xic’ son las tres primeras letras del apellido de estas hermanas (Xicota). Y ‘Dalí’ es en honor al pintor catalán Salvador Dalí.

Hace ocho años que Mercedes se instaló en Puerto Varas y hace dos que tiene el restaurante: “La idea es aprovechar que en la zona hay muy buenas materias primas. Nuestro sello está en que nos dedicamos profundamente a cada plato y no utilizamos pre-cocinados, todo se prepara al minuto y está muy fresco. Ofrecemos un recetario tradicional, pero siempre nos gusta estar innovando”. Así es que la carta que ofrecen va variando mes a mes.

El arte de cocinar

Francisca Xicota es la chef o, mejor dicho, la artista, porque se dedica a elaborar delicada y minuciosamente cada plato. Mariona, la hermana mayor, llegó hace sólo cuatro meses a Chile desde Barcelona y, además de atender y dejar todo listo para la llegada de los comensales, sembró una huerta para así poder tener más a mano los ingredientes que necesiten.

Mercedes se preocupa de los más mínimos detalles y de toda la administración del lugar. Durante el día, las tres buscan los productos más frescos y naturales para entregar “lo mejor de lo mejor” a la hora de la comida.

Al preguntar por los platos más característicos que ofrecen, Mercedes señala:

  • En invierno, de entrada sopa de cebolla, de plato de fondo merluza austral con goulash de exportación española al pil-pil y de postre la crema catalana.
  • En primavera, el graten de ostiones llama mucho la atención y las ensaladas son una mezcla de hortalizas orgánicas con frutas cítricas, frutos secos y quesos, además de distintos balsámicos.
  • En verano, como plato de fondo ofrecemos sierra con sandía, plato que no hemos visto en otro lugar, y de postre el cremoso de chocolate blanco”. Además, cuenta, la gente demanda mucho la paella y la fideuá.

Propuesta Xic Dalí

Filete-de-cerdo-al-Malbec-con-cerezas-acompañado-con-Gran-Reserva-Serie-Riberas-Malbec
Filete de cerdo al Malbec con cerezas, acompañado con Gran Reserva Serie Riberas Malbec

En Xic Dalí hay una sala de degustación de vinos, por lo que es un excelente lugar para los amantes del vino. También hay algunos de Concha y Toro y nos presentaron un menú con ellos.

“Con la carta que tenemos este mes, podríamos sugerir como plato de entrada una ensalada de espinacas y naranjas con ostiones salteados, acompañado de un vino Terrunyo Sauvignon Blanc.

De plato de fondo, un filete de cerdo al Malbec con cerezas, y para éste un buen maridaje es con Gran Reserva Serie Riberas Malbec.

De postre, un cremoso de mango, que es crema de chocolate blanco con yogurt natural y cubitos de mango fresco. Éste anda muy bien con un Chardonnay”, dice Mercedes.

Coordenadas Xic Dalí

  • Dirección: Purísima 690, Puerto Varas.
  • Reservas: fono (65) 234424, celular: 85009734.
  • Horarios: lunes a sábado, de 20:30 a 00:00 hrs. Incluye atención a grupos y empresas.
  • Costo promedio por persona: entre CLP$15.000 y CLP$20.000, dependiendo del vino que se escoja (considerando entrada, fondo y postre).

Para los que buscan exclusividad

Quincho-Country-HomePara quienes vienen a pasar sus vacaciones, desconectarse totalmente de todo y acercarse a la naturaleza y tranquilidad, quizás su mejor opción sea combinar un alojamiento con gastronomía de primer nivel.

Esto puede encontrarse en Quincho Country Home, un hotel chileno-alemán ubicado en el camino a Ensenada, en el km 7,5.

Sin publicidad que anuncie su existencia, esta casona se ubica en un lugar privilegiado, rodeada de áreas verdes y con una vista espectacular del lago Llanquihue.

Eso sí, los precios superan el promedio de los hoteles de la zona porque es un concepto distinto: esta casa de campo ofrece sólo cuatro exclusivas habitaciones. Una noche en una suite para dos personas, con desayuno incluido, tiene un precio de USD$790. Y si se le quiere agregar la comida, sale alrededor de USD$60 por persona.

Pero, si la estadía es más larga, conviene tomar los paquetes con todo incluido; esto considera la pensión completa, traslados y actividades como excursiones a Chiloé, visita a las pingüineras de Ancud, playas y pueblos de pescadores (Calbuco, Maullín), el lago de Todos los Santos, entre otros. Siempre acompañados con un guía del mismo hotel.

Vista-desde-Quincho-Country-Home
Vista al lago Llanquihue desde Quincho Country Home, Puerto Varas, sur de Chile

También se pueden realizar actividades como cabalgatas, trekking, rafting, kayak, entre otras, también coordinadas por los guías turísticos de Quincho.

Si bien no hay acceso a la playa, la playa Niklitschek se encuentra a escasos metros del hotel.

En Quincho Country Home es el mismo pasajero quién decide qué hacer y todo se adapta a sus tiempos y necesidades. Lo mismo ocurre con las comidas, si hay alimentos que no puede consumir o que no son de su agrado, o si necesitan desayunar más temprano, todo se ajusta a ellos.

Silja Torborg, gerente general de Quincho Country Home, señala: “Queremos que los pasajeros se sientan como en su casa, por eso este hotel funciona como tal. Cuando entran sienten el olor a comida y puedan circular libremente por la cocina y ver cómo se prepara todo. En la mañana, cuando se levantan, sienten el olor a pan y a café”.

La buena mano del chef

La gastronomía de esta casona está a cargo de su chef ejecutivo Jordán Barrera, quien prepara platos gourmet con alimentos frescos de la zona: pescados, mariscos, carnes y verduras de la propia huerta del hotel.

Todos los días prepara nuevos menús con los alimentos más frescos del mercado de la zona y siempre tiene dos alternativas de carta para los huéspedes.

“Se ofrece gastronomía chilena, pero al mismo tiempo tratando de conservar la comida alemana; los cerdos, salsas de naranja, chucrut, manzanas, entre otros”, cuenta Jordán.

Perol-de-navajuelas-a-la-oliva-con-chupe-de-reineta-con-queso-ahumado-acompañado-con-Amelia-Chardonnay.
Entrada

La carta de vinos de Quincho ofrece sólo mostos chilenos y en los paquetes all-inclusive sirven TRIO de Viña Concha y Toro. También está la opción de probar vinos de alta gama, como Marques de Casa Concha y Don Melchor.

Y para la temporada alta (verano chileno), Jordán Barrera propone el siguiente menú:

  • De entrada, perol de navajuelas a la oliva con chupe de reineta con queso ahumado, acompañado con Amelia Chardonnay.
Plato de fondo

Como plato de fondo un asado de tira, cocinado en salsa de vainilla sobre puré de papas y prietas con cebolla caramelizada en Cabernet Sauvignon y pistacho, con un cerdo a la naranja sobre chucrut con manzanas y nueces caramelizadas. Todo esto acompañado con un TRIO Cabernet Sauvignon o Don Melchor.

Late-Harvest
Plato de fondo.

Para finalizar, un postre de Fantasía de frambuesa, que es de gelatina con frambuesas frescas, vodka, mermelada de durazno de la casa y plátano seco. “Para este postre sugiero el Late Harvest de Concha y Toro o un TRIO Carmenere”, aconseja Jordán.
Y complementa: “La comida no tiene que ser pareja, por ejemplo, si hago puré de papa no debe tener sólo sabor a papa. Debe haber más de un sabor y existir una mezcla de distintas especias para que al maridarlo con vino sea una verdadera explosión de sabores en la boca”.Entre otras actividades, Quincho Country Home también ofrece, según disponibilidad, a huépedes y turistas clases de cocina junto a Jordan Barrera, las cuales deben ser coordinadas con anterioridad.

Igualemente, se prepara el plato “curanto” para grupos de personas que quieran conocer y degustar esta comida chilota al aire libre.

Coordenadas del Quincho Country Home

  • Dirección: Ruta 225 (camino a Ensenada), km 7,5 Puerto Varas.
  • Contacto: mail info@quinchocountryhome.cl, fono (65) 330737.
  • Precios: deben ser consultados directamente a través de esos medios de contacto.
  • Sitio web: www.quinchocountryhome.cl

Otros lugares que vale la pena visitar

Huerta orgánica de Juanita Münzenmeyer de Minte

Tiene hortalizas frescas, tales como lechugas, espinacas, betarragas, cilantro, perejil, berros, entre otras. También vende huevos de campo a CLP$1.800 la docena, y el kilo de frambuesas frescas a CLP$1.500 pesos.

  • Dirección: FundoLa Laja, camino a Alerce km 5, Puerto Varas.
  • Fono: (65) 330483.

La Gringa

Su dueña Naomí Allan ofrece pastelería norteamericana inspirada en sabores patagónicos.

Es una  cafetería-pastelería o “Bakery Café” donde todos los productos están disponibles para servir o llevar. Uno de los café más solicitados es el Musetti, pero también tienen té, jugos, productos y regalos gourmet y orgánicos. Sirven menú ejecutivo de lunes a viernes.

Se pueden mandar a hacer tortas, para 15 personas, y cuestan CLP$13.000. También venden muffins, cupcakes, cheesecake, galletones y pan integral. A fines de enero de 2012 ponen en marcha una tienda gourmet con vinos.

  • Dirección: Imperial 605, Puerto Varas.
  • Fono: móvil 78010314.
  • Sitio web: www.lagringapostres.wordpress.com

La Picá de la Abeja

Venden miel de ulmo nativa, el pote de 600 grs. cuesta CLP$3.000. Además, ofrece toda una línea biocosmética y productos de miel para mejorar y mantener la salud.

Esta tienda fomenta la apiterapia como tratamiento alternativo para mejorar afecciones del cuerpo, mediante el consumo de productos que devuelvan el equilibrio. Uno de los productos estrella es el Apitop, que contiene jalea real, polen, propóleos y miel. Cuesta CLP$9.000.

  • Dirección: tienen 2 suscursales; una en el centro, San Pedro 521; la otra, camino a Ensenada km 28.
  • Fono: (65) 330137.
  • Sitio web: www.lapicadelaabeja.cl