Concha y Toro

Paola Peñafiel 14/02/2019

Lifestyle

Celebrando el año nuevo chino en Ciudad de México

Es la festividad más esperada e importante para los chinos de todo el mundo; una fiesta de mucho color, danzas, fuegos artificiales y platos típicos. Los invitamos a conocer esta tradición desde el Barrio Chino de la Capital azteca.

Compartir

Es la festividad más esperada e importante para los chinos de todo el mundo; una fiesta de mucho color, danzas, fuegos artificiales y platos típicos. Los invitamos a conocer esta tradición desde el Barrio Chino de la Capital azteca.

Dice la leyenda que Buda, antes de morir, llamó a todos los animales de la tierra, siendo el primero en llegar la rata, luego el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. Como recompensa, se convirtieron en los 12 animales del horóscopo chino. Esta es la versión más extendida de su origen, aunque también es popular la que dice que fue el Emperador de Jade quien llamo a una carrera entre los animales de la tierra. De cualquier manera, es una tradición milenaria y muy importante para los chinos y parte de Asia.

Este Año Nuevo Chino 2019 representa el año 4.717 del calendario lunar. Comenzó el 5 de febrero y durará hasta el próximo 24 de enero de 2020. Como se rige por la luna su fecha de inicio varían año a año en el calendario gregoriano que se utiliza internacionalmente. Las celebraciones de esta festividad duran 15 días, culminando con la Fiesta de las Linternas que esta oportunidad será el 19 de febrero.

Shanghai - © Paola Peñafiel
Shanghai - © Paola Peñafiel
Shanghai - © Paola Peñafiel

Este año el protagonista es el signo del Cerdo de Tierra, el cual se asocia a la fertilidad y la virilidad, y representa a quienes nacieron en 1947, 1959, 1971, 1983, 1999, 2007 y 2019. Para la tradición china, el animal de tu año de nacimiento tendrá una gran influencia en tu vida, ya que siempre te protegerá y determinará tu futuro.

Tuve la suerte de vivir en China y experimentar esta fiesta en Shanghai fue realmente increíble. Si ya parece que siempre hay mucha gente en las calles, durante estos días es aún mayor. Y es que, para el Festival de la Primavera, como también se le conoce, casi toda China está de vacaciones. Millones de personas se desplazan hacia su lugar de origen para celebrar en familia. Las ciudades se iluminan y se decoran de colores, especialmente rojo y dorado, mientras que los interminables fuegos artificiales buscan atraer la buena suerte y “espantar a los malos espíritus”. El inicio del nuevo año es un momento para terminar las tareas pendientes, conciliarse entre personas y restablecer viejos lazos, así como limpiar la casa, comprar cosas nuevas y dar regalos. Otra de las tradiciones más representativas es regalar sobres rojos con dinero de mayores a menores, de padres a hijos o de jefes a empleados.

Ciudad de México - © Paola Peñafiel
Ciudad de México - © Paola Peñafiel
Ciudad de México - © Paola Peñafiel
Ciudad de México - © Paola Peñafiel
Ciudad de México - © Paola Peñafiel
Ciudad de México - © Paola Peñafiel
Ciudad de México - © Paola Peñafiel
Ciudad de México - © Paola Peñafiel

Pero no solo en China y Asia se celebra, sino que en casi todas las grandes ciudades del mundo donde ha habido inmigración china. Ciudad de México no es la excepción. Ubicado en pleno centro, el Barrio Chino está de fiesta y se ha vestido de colores, con guirlandas y adornos a lo largo de sus calles. Durante las dos primeras semanas de febrero se están realizando actividades culturales, exhibiciones de artes marciales y tambores, danzas del dragón y el león, y por supuesto, muchos fuegos artificiales. Miles de visitantes de todas partes de México e incluso extranjeros han llegados hasta este lugar para vivir la experiencia y probar la variedad de platillos tradicionales especiales de esta festividad.

Gastronomía durante el Año Nuevo Chino

Como en todas tradiciones chinas, la gastronomía típica está cargada de significado simbólico. Y no solo los productos son considerados como “símbolos de buena suerte”, sino que también tiene mucha importancia la forma de preparar y servir los platillos. Conozcamos algunos de los platos que no puede faltar en las mesas de los chinos durante esta fiesta.

Los rollitos primavera llevan su nombre precisamente porque se comen durante el Festival de la Primavera. Se trata de una masa enrollada rellena de verduras y carnes de res o de cerno. Al ser fritos, obtienen un tono dorado que los chinos relacionan con riqueza y prosperidad. Para acompañar este popular plato reconocido internacionalmente le recomendamos el espumante Casillero del Diablo Devil’s Collection Brut.

Spring Rolls
© Paola Peñafiel

Pescado suena como “sobra” en chino mandarín, lo que es interpretado como que siempre habrá sobras, sobre todo de dinero, y con ello, abundancia. Se puede preparar de diferentes maneras, pero siempre debe servirse completo en el plato, con la cabeza apuntando al invitado más importante. Otra costumbre es no comer la cabeza y la cola hasta el día siguiente, así se asegura superávit para el próximo año. Para un pescado al vapor, a la plancha o de la preparación que prefiera, un Gran Reserva Serie Riberas Sauvignon Blanc será un excelente acompañante.

Pescado

Los dumplings son un tipo de empanadas chinas rellenas de carnes y verduras que se cocinan hervidas o al vapor. Durante el Festival de la Primavera la unión de la masa debe tener muchos pliegos como símbolo de esperanza de riqueza para el próximo año. Tampoco pueden faltar los noodles o fideos chinos en sopa o algún guisado, los cuales se comen sin cortarse porque sólo así se logra la longevidad y la felicidad. Para estos dos platillos chinos, también muy populares en todo el mundo, les recomendamos Trio Merlot, el cual va muy bien con arroces y pastas.

Noodles
Noodles © Paola Peñafiel

De postre los chinos comen Niangao, un tipo de pastel de arroz que además se prepara con azúcar, castañas, dátiles y hojas de loto. En chino está compuesta por los caracteres que significan “año” y “mayor”, siendo la creencia popular que cuanto más adulto más próspero se es en la vida en general.  Al comerlos de postre se espera que los adultos puedan conseguir mayores ingresos y los niños puedan crecer bien. También de postre están las Tangyuan o bolas dulces de arroz que al ser redondas llaman a reunirse y mantenerse unidos. Una excelente opción de maridaje con estos postres será un vino dulce y frutoso como Late Harvest Concha y Toro.

Tangyuan
Tangyuan