Esta tradición norteamericana reúne a familia y amigos para dar gracias por todas las cosas buenas que han sucedido durante el año, y disfrutar de una cena en la que no puede faltar el pavo al horno. Queremos que conozcan un poco más sobre esta celebración y los vinos que acompañan este plato principal.
Corría el año 1620 cuando inmigrantes ingleses llegaron a Norteamérica y se instalaron en el estado de Massachusetts. Estos “peregrinos” recibieron la ayuda de los indios para aprender a cultivar el maíz y sobrevivir en el Nuevo Mundo.
En 1621, como gesto de amistad, los colonos invitaron a los indios vecinos para celebrar juntos una cena y dar gracias al Señor por haber logrado una buena cosecha. Esta tradición se hizo oficial más de un siglo y medio después, cuando el presidente George Washington proclamó y celebró el primer Día Nacional de Acción de Gracias, el 26 de noviembre de 1789.
Actualmente esta tradición estadounidense también es celebrada en México y algunas islas del Caribe el cuarto jueves de noviembre de cada año, y en Canadá, el segundo lunes de octubre.
La cena de Acción de Gracias
Han pasado casi 400 años desde la primera celebración, y tanto el ritual como el menú se ha mantenido a través de los años. Reúne a la familia y amigos en torno a una mesa y la cena, aunque presente variaciones regionales, tiene 4 elementos que no pueden faltar: el pavo, que fue utilizado por los peregrinos desde la primera celebración; el maíz, que representa la supervivencia de las colonias; la calabaza, originaria de América que fue incorporada por los colonos como un alimento importante de su dieta, y la salsa de arándano, fruta que se encontraba en forma silvestre a través de todo el noreste del país.
Para conocer las recetas tradicionales del plato principal y los mejores vinos para maridarlo, entrevistamos a la sommelier mexicana, Sandra Gutiérrez.
“Si bien puede haber algunas variaciones, la receta tradicional del Pavo al horno en Estados Unidos está relleno de apio, tocino, cebollas, zanahorias, manzanas y almendras. Se acompaña con puré de papa, salsa gravy, mazorcas de maíz y salsa de arándanos”, afirma Sandra. Según la experta una excelente opción de maridaje para esta preparación es Marques de Casa Concha Chardonnay, un vino complejo y elegante, con sabores de peras blancas y notas minerales y de avellanas tostadas. Una segunda alternativa es Casillero del Diablo Pinot Noir, un vino delicado, de taninos suaves y aromas a fresas y frambuesas. Un blanco y un tinto que van muy bien con el pavo relleno; le dejamos a usted la elección de la variedad que prefiera.
Día de Acción de Gracias a la mexicana
Esta tradición solo se celebra en ciertas comunidades de México, ya que no es original del país. Lo que sí se ha podido observar es que desde hace algunos años son cada vez más los mexicanos que están adoptando el día de Acción de Gracias por diversas razones: por la gran comunidad estadounidense viviendo en todo el territorio azteca; por ser parte de los millones de mexicanos que viven o han vivido en Estados Unidos, o simplemente por la influencia del país del norte.
En México, los chiles son siempre bienvenidos para todo tipo de rellenos y salsas, y por cierto se usan también con el pavo. Sin embargo, Sandra nos cuenta que en la receta tradicional “se rellena de pasas, almendras y carne de res molida, y se acompaña con ensalada de manzana, puré de papas, verduras cocidas y gajos de naranja”. Para esta versión mexicana, nos recomienda Marques de Casa Concha Carmenere, un vino de color rojo oscuro, de estructura tánica firme e intensas notas de ciruelas maduras. También nos propone como opción Trio Merlot, un ensamblaje de esta variedad con Carmenere y Shiraz, de gran estructura, taninos suaves y aromas de frutas negras, chocolate y tabaco.
Ya sea porque eres norteamericano, por costumbre heredada o simplemente por las ganas de disfrutar de una cena junto a seres queridos, lo cierto es que esta celebración tiene cada año más seguidores en México y otros países. Si te animas a celebrar el Día de Acción de Gracias, ahora ya sabes lo que tiene que tener un pavo al horno tradicional y con qué vinos acompañarlo.