Concha y Toro

Concha y Toro 21/04/2017

Comenzando una colección de vinos desde cero

Compartir

Quizás siempre quieran tener un vino rico en casa. Quizás les interesa ver cómo los vinos cambian con el tiempo, o bien, buscan alguna posibilidad de inversión y futuros ingresos. Hoy les quiero presentar una simple guía para comenzar una colección de vinos. Desde cero.

Coleccionar vinos, sin duda, es un ritual muy entretenido, pero además educativo. Nos permite desarrollar nuestros conocimientos sobre vinos. Con el tiempo, pueden ser testigos de su evolución en botella. Naturalmente se trata del vino, pero sobre todo de ustedes. No hay una fórmula ni receta para una colección perfecta. Depende de sus propias preferencias y personalidades. Les presento algunos pasos / preguntas que deberían responder antes de iniciar su cava privada.

1- ¿Por qué una colección?

dm botellas guardadas mesaLa primera pregunta es fundamental: ¿quieren contar con una colección privada, para el disfrute de ustedes mismos y sus familias, o es una inversión y apuestan por rentabilizar a futuro sus botellas?

Si son solo motivos privados, concéntrense en los estilos de vino que gustan. Elijan vinos de su preferencia o algunas “rarezas” que vale la pena conservar. Es importante que los vinos se ajusten a sus paladares y al estilo de la cocina de casa.

Pero si piensan que puede ser un negocio deben ser muy profesionales y realizar una investigación previa. En este caso, elegir vinos de una cosecha particular que se puedan guardar durante décadas. La mayoría de estos vinos corresponde al segmento “íconos” y su precio es más alto. Es necesario, por lo tanto, calcular sus presupuestos y hacer un buen plan de compras y ventas durante los próximos años.

2- Investigación

13129368_1753066178245947_294535960_nEn el caso de una colección / inversión, este paso es obligatorio, pero si su cava es absolutamente informal también les conviene prepararse.

¿Qué les gusta beber? ¿Cuáles son sus cepas favoritas? ¿Con qué estilos de vino no pueden imaginar sus vidas? ¿Cuál es su región o denominación favorita? Pueden gastar una fortuna en vinos, pero si no están realmente convencidos, su colección podría ser caótica.

  • ¡Prueben los vinos! ¡Degusten, anoten, comparen y recuerden!
  • Sigan blogs, lean revistas y visiten regularmente los sitios web de sus viñas favoritas para conocer sus novedades.
  • Antes de comprar un vino, deben catarlo. Además, busquen en internet las críticas y puntajes de los wine writers o concursos reconocidos.
  • Preparen un dossier de cada vino: sus notas de cata, ficha técnica del enólogo, características de la cosecha, viñedo y región de procedencia, filosofía detrás del vino y, lo más importante, si tiene o no potencial de guarda (solamente los diamantes son eternos).

3- Potencial de guarda

Don Melchor HistoricUn vino posee potencial cuando su alcohol, taninos, acidez y azúcar están en perfecta armonía. Además, lo que les fascina hoy, podría aburrirles en el futuro (y viceversa). Sus gustos seguirán evolucionando a medida que profundicen en sus conocimientos. Tienen que reevaluar periódicamente los vinos de su colección, no solo para confirmar su estado actual de calidad, sino también para considerar (y volver a considerar) sus preferencias.La mayoría de los vinos del mundo deberían ser descorchados durante los cinco primeros años desde su cosecha. Solamente un porcentaje menor de vinos tiene un verdadero potencial y puede permanecer en una cava durante décadas. Al comenzar una colección, es muy importante saberlo y programar los pasos para su descorche y remplazo por otros.

4- ¿Qué guardar?

Los vinos son como una obra de arte. Algunos, simples dibujos. Otros, acuarelas compradas en las calles de Valparaíso. Las obras inmortales son realmente escasas. Al igual que el arte fino y trascendente, son las historias particulares las que hacen coleccionable un vino: las cosechas que reúnen las condiciones perfectas; la tradición y filosofía de una viña; un viñedo de características únicas; la personalidad de un enólogo, etc. Hay historias que sí vale la pena guardar. Otras, simplemente, son placeres fugaces.

5- Documentación

Una colección de vinos no puede existir sin una base de documentación, sobre todo si piensan su cava como una inversión. Es importante anotar su fecha de compra, dónde lo adquirieron y el nombre y cosecha del vino.

Hay muchos sistemas de seguimiento, desde herramientas gratuitas como bodega-tracker o simplemente un cuaderno con sus notas. Si su colección supera las 200 botellas, una buena idea es rastrear sus vinos con un sistema de escáner de código de barra. Así es mucho más fácil identificar y contabilizar los vinos a medida que los consumen. Además, guardar toda la documentación del vino (boletas, facturas, tarjeta del vendedor, etc.). Simplemente, todo.

6- Condiciones apropiadas

botellas guardadasUna colección de vinos exige ciertas condiciones óptimas de guarda:

  • Temperatura constante

Nunca menos de 5ºC y no más de 18ºC. Siempre tienen que evitar las temperaturas extremas. Naturalmente durante el año la temperatura promedio varía según la temporada, pero no pueden permitir cambios bruscos durante un par de días.

  • Luz

No se pueden guardar los vinos cerca de una luz artificial o directamente expuestos al sol. Una luz intensa puede provocar defectos en el vino.

  • Humedad

Un nivel de humedad óptimo es entre 75-80%. Esto evita que el corcho del vino se seque. Por esta misma razón las botellas se guardan en posición horizontal, para que el corcho siempre esté en contacto con el líquido.

  • Ventilación

El espacio donde guarden sus vinos necesita una buena circulación de aire. Eso es fundamental para proteger las botellas de malos olores y moho.

  • Disminuir vibraciones

Las vibraciones pueden hacer que el vino pierda su carácter. Las botellas tienen que moverse lo menos posible y estar alejadas de los electrodomésticos.

Pero, sobre todo, nunca pierdan el foco: compren lo que les gusta. Las tendencias impulsan los mercados, es cierto, pero ustedes siempre deberían guardar los vinos por una pasión particular. Compren, guarden y beban lo que quieran.