El pasado jueves 5 de diciembre tuvo lugar la ceremonia de apertura en el Hotel de Santa Cruz de Colchagua. Autoridades e importantes personalidades del mundo vitivinícola y turístico de más de 20 países se dieron cita en el evento auspiciado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Gobierno de Chile. ¡Revisa todos los detalles en esta nota!
El Valle de Colchagua, reconocida región vitivinícola chilena, congregó a más de 400 personas en la conferencia que buscó explorar y potenciar las distintas oportunidades que supone el enoturismo. La OMT confió a Chile la organización de la cuarta edición de este evento cuya consigna fue “Co-creando Experiencias Innovadoras“. En él se analizaron tendencias, casos de éxito y buenas prácticas enoturísticas.
En el marco del segmento “Experiencias Enoturísticas: de la imaginación a la comercialización”, Isabel Guilisasti -Gerenta de Marketing de Vinos de Origen de Concha y Toro- fue invitada a presentar el caso de éxito de la marca Casillero del Diablo y a participar de una mesa de conversación junto a Gustavo Santos -Secretario de Turismo de la Nación (Argentina)-, Beatriz Vergara – Directora de Enoturismo de González Byass- Luis Güemes Barrios – Gerente/Director Técnico, Bodega 202 (España) y Sheree M. Mitchell -Presidenta y Fundadora de Immersa Global (Portugal)-.

La historia de Concha y Toro, el orígen de la leyenda de Casillero del Diablo, su trascendencia en el tiempo-espacio y la experiencia Casillero del Diablo en el Centro turístico de Pirque fueron algunos de tópicos que formaron parte de la presentación que expuso Isabel Guilisasti en la conferencia. Además, Guilisasti habló sobre las últimas innovaciones de la viña en cuanto a infraestructura y tecnología (nuevo sistema tickets y venta online, totem de autogestión de tickets, Customer Data Platform) y en cuanto a tours. Por último, Isabel se refirió a la responsabilidad de las viñas para con su comunidad y puso como ejemplo el caso del Wine bar del Centro turístico de Pirque donde los proveedores son locales – las frutas y hortalizas provienen de Pirque y el Maipo-.

Bajo la premisa de fomentar una visión del turismo vitivinícola como agente de desarrollo sostenible y mejorar la oferta de propuestas de las viñas alrededor del mundo, en las distintas ponencias se abordaron temáticas vinculadas a experiencias únicas para los visitantes, desarrollo de las comunidades locales, prácticas eco-sustentables y recomendaciones.
Para más información ingresa al siguiente link https://www2.unwto.org/es/la-mayor-conferencia-mundo-enoturismo-celebra-transformacion-rural-creacion-empleo
Header Ph: OMT