Concha y Toro

Ania Smolec 12/04/2017

Descubriendo notas de especias en los vinos

Compartir

Cruzaron mares para potenciar las cocinas de los distintos países. Las especias no solamente entregan sabor a los platos, sino que poseen muchas propiedades saludables. Los invito a conocer sus aromas que podemos encontrar en los vinos.

Ya sea en forma individual o en mezclas, como el famoso curry indio, las especias dan vida e identidad a las distintas cocinas del mundo. Las podemos utilizar frescas o secas. Así obtenemos diferentes y complejos aromas, como es el caso del cilantro fresco y las semillas de cilantro secas. Seguramente algunas de ellas sorprenderán a sus paladares. Otras son viejas conocidas que muchos de nosotros cultivamos en jardines o en los balcones de nuestros departamentos. Los invito a conocer más de ellas e incluso reconocer sus aromas en los vinos.

Las especias más populares en el mundo del vino son: pimienta negra, pimienta rosada, pimienta blanca, canela, clavo, nuez moscada, vainilla, anís, tomillo, hojas de laurel, albahaca, orégano, eneldo, hinojo, jengibre, angélica, mejorana, romero, regaliz, cardamomo y curry.

Spices Casillero del Diablo Malbec

Como pueden ver, en esta lista reunimos especias de aromas frescos, picantes y dulces, que podemos sentir en distintascepas y estilos de vinos.

Si les gusta cocinar, probablemente guardan la mayoría de estas especias en su cocina. De lo contrario, los invito a incorporarlas en su memoria olfativa y, por supuesto, a la cotidianidad de sus recetas. Guarden cada una de ellas en un frasco de vidrio. Huélanlas con frecuencia y memoricen sus aromas. Este simple ejercicio es fundamental si quieren ampliar su librería de aromas presentes en los vinos.

Como una guía básica, y con el fin de ayudarlos en su búsqueda, les presento una lista de las cepas más conocidas y sus aromas de especias más característicos:

Aromas-Especias-Blanco-Esp
Aromas-Especias-tintos- EspComo hemos mencionado otras veces, los aromas de los vinos provienen de su tipicidad o genética varietal y de factores ambientales como tierra (notas de sangre, fierro o minerales) y clima (por ejemplo, la brisa marina posibilita la aparición de aromas frescos como tomillo u hojas de tomate). Pero también provienen de su vinificación. Cuando un vino es guardado en barrica de madera tostada, desarrolla una paleta más amplia de aromas de especias.

Las notas de guarda en roble más características son: canela, clavo y curry, en el caso de vinos tintos como Casillero del Diablo Reserva Privada Cabernet Sauvignon, y aromas de vainilla, en el caso de vinos blancos como Casillero del Diablo Chardonnay.

Les quiero también recordar que algunas regiones favorecen la aparición de algunos aromas muy características, como es el caso de las notas especiadas en climas más bien cálidos como en el Valle Central, que apoyan y refuerzan el perfil aromático de un vino como Casillero del Diablo Shiraz.

Algunos vinos espumantes, especialmente los elaborados a partir de la cepa Chardonnay, como Casillero del Diablo Devil’s Collection Brut, poseen intensos aromas de vainilla provenientes de la cepa y de su vinificación.

Especias Casillero del Diablo CarmenereAhora los invito a cocinar. Pueden tomar cualquier proteína y viajar con las especias de su receta a cualquier rincón del mundo. Por ejemplo:

  • Cocina mediterránea: orégano, romero, tomillo, hoja de laurel, cilantro, albahaca, hinojo
  • Cocina india: cardamomo, hoja de laurel, pimienta cayena, canela, cilantro, comino, jengibre, nuez moscada, cúrcuma, azafrán
  • Cocina árabe: orégano, albahaca, tomillo, comino, cilantro, clavos, canela, cardamomo,
  • Cocina thai: albahaca, comino, jengibre, cúrcuma, cardamomo, lima kaffir
  • Cocina francesa: mejorana, romero, tomillo, perejil, hoja de laurel
  • Cocina italiana: hinojo, laurel, albahaca, salvia, orégano
  • Cocina mexicana: cilantro, comino, orégano, canela, ají picante

Y según el perfil aromático de nuestra mezcla de especias, podemos elegir el mejor maridaje. Por ejemplo, si sazonan unas pechugas de pollo con especias estilo italiano, les recomiendo probarlo con Casillero del Diablo Merlot. Sin embargo, si la misma carne la sazonan con especias thai, el resultado final es mucho más fresco y el maridaje perfecto será Casillero del Diablo Pinot Grigio.

Pueden también elegir primero un vino y después buscar una receta que armonice con sus notas. Por ejemplo, para un vino como Casillero del Diablo Carmenere recomiendo una receta italiana llamada Pasta cacio e peppe. Es un plato de la región de Lazio, con su histórica capital de Roma, que maridará perfecto con el cuerpo y el carácter salpimentado del Carmenere.
Cacio e Peppe

Pasta cacio e peppe

Ingredientes para 4 personas

  • 600 gramos de pasta seca spaghetti
  • 300 gramos de queso rallado de oveja semi maduro tipo Pecorino romano
  • 2 cucharaditas de granos de pimienta negra
  • Sal

Preparación

  1. En un bol bastante grande poner todo el queso y la pimienta negra molida bien gruesa, aplastada en el mortero.
  2. Cocer la pasta en agua hirviendo con sal hasta que esté al dente. Guardar un poco de agua de la cocción.
  3. Verter la pasta al queso y añadir inmediatamente un poco de agua de la cocción. Mezclar para que el queso se funda y forme una especie de crema.
  4. Servir inmediatamente en un plato caliente y espolvorear con un poco más de pimienta negra.