Concha y Toro

Concha y Toro 04/08/2017

Descubriendo notas de frutos rojos en los vinos

Compartir

Los aromas de frutos rojos son los más comunes en descripciones de vinos, especialmente en los tintos. Conozcamos en qué variedades y estilos aparecen.

Como nos indica su nombre, las frutas rojas pertenecen a la familia de los berries que colorean nuestros jardines y bosques, luciendo varios matices de  rojo. La mayoría de estas frutas está presente en ambos hemisferios y es consumida literalmente en todo el mundo. La más conocida y propagada de todas es la frutilla, pero algunas son endémicas, como nuestra chilena murta o murtilla. Los aromas de frutas rojas que podemos encontrar en los vinos son: frutilla, frambuesa, cereza, guinda, murtilla, granada, arándano rojo (zarzaparrilla), morus (prima de mora) y grosella roja. Cada una de ellas posee una particular e inconfundible fragancia.

Aunque todos conocemos y consumimos estas frutas, nunca es suficiente memorizar los aromas y hacer ciertos ejercicios. Como siempre, les recomiendo realizar un pequeño taller en su casa con las frutas rojas mencionadas. Memoricen y traten de reconocer a ciegas cada uno de sus aromas. Es parte de la educación y formación de un catador de vinos.

Casillero Merlot BerriesEstas frutas son muy ricas frescas, pero también en sus otras formas y texturas: deshidratadas, mermeladas, jugos, compotas, licores, etc. Estas distintas interpretaciones de la fruta también podemos encontrarlas en el vino, dependiendo del nivel de madurez de las uvas. Por ejemplo, en un vino rosado de Merlot frecuentemente aparece una nota de frutilla fresca, mientras que en un tinto de la misma cepa la tendencia es una frutilla más dulce, como de compota.

Por lo general, los aromas de frutas rojos están asociados con las variedades y vinos tintos.

  • Cinsault: frutilla, guinda
  • Carignan: frutilla, frambuesa, guinda
  • Pinot Noir: arándano rojo, guinda, frambuesa, frutilla
  • Merlot: frutilla, frambuesa
  • Carmenere: jugo de frambuesa, murtilla, guinda ácida
  • Malbec: granada, frambuesa
  • Rosé: frutilla, frambuesa, arándano rojo

Como lo saben perfectamente, algunas regiones transmiten a los vinos sus condiciones específicas, pero en caso de los aromas de los frutos rojos el factor clave es el clima. Mientras más fresca es la zona, como los valles costeros de Casablanca, San Antonio y Limarí, más frescos son también los aromas del vino. Por ejemplo, el Merlot de Casablanca tendrá más aromas de frambuesa, mientras el Merlot de la más cálida zona central desarrolla más notas de confitura de frutos rojos.

Casillero Pinot NoirEstas diferencias no tienen connotaciones positivas ni negativas. Simplemente nos indican el estilo del vino. Los vinos tintos de climas fríos naturalmente tienen menos alcohol y más acidez. Por eso acompañan muy bien los platos con menos peso, como pescados, ensaladas y pastas, mientras los vinos de zonas cálidas, con ricos y acogedores aromas de jugos de frutos rojos, confituras y a veces frutos deshidratados, nos invitan a comer carne roja y carnes silvestres.

Otro factor muy importante que influye en la evolución de los aromas de frutos rojos es el tiempo de guarda. Un vino joven, como la actual cosecha de Casillero del Diablo Pinot Noir, siempre va a presentar notas de frambuesa fresca y arándano rojo, mientras el mismo vino después de un par de años de guarda en botella desarrollará aromas más “aconfiturados” o deshidratados.

Los invito a celebrar estos deliciosos aromas con una receta que armoniza maravillosamente con el mencionado Casillero del Diablo Pinot Noir: pechuga de pollo con salsa de frutos rojos. Es una receta muy fácil y rápida, pero al mismo tiempo entretenida y que nos permite comprender y disfrutar este mundo de aromas provenientes de diminutas y redondas bayas, pero de sabores vivaces e intensos.

pollo salsa berries

 Pechuga de pollo con salsa de frutos rojos

Ingredientes para 4 personas

  • 4 filetes grandes de pechuga de pollo deshuesadas y con piel
  • Sal y pimienta roja recién molida
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • 1/4 taza de vinagre balsámico
  • 1 taza de vino tinto
  • 1 taza de caldo de pollo
  • 1/4 taza de azúcar morena
  • 1 cucharada de hojas de romero fresco
  • 1 cucharada de hojas de tomillo fresco
  • 2 tazas de frutas rojas
  • 2 cucharadas de mantequilla

Preparación

  1. Sazonar las pechugas de pollo con sal y pimienta. Calentar el aceite en una sartén grande a fuego medio-alto.
  2. Dorar las pechugas de pollo, primero por el lado de la piel, luego reducir el calor y cocinar el otro lado, alrededor de 10 a 15 minutos.
  3. Retirar la carne a un plato, reservando los jugos en la sartén.
  4. Para hacer la salsa, agregar el vinagre balsámico y el vino tinto a la sartén y cocinar hasta que se reduzca a la mitad.
  5. Añadir el caldo y reducir a la mitad otra vez, luego añadir azúcar morena, romero, tomillo y las bayas, y cocinar durante 5 minutos.
  6. Colar en un tazón y batir con mantequilla para terminar.
  7. Colocar las pechugas de pollo y decorar con la salsa alrededor.