Concha y Toro

Ania Smolec 13/02/2017

Descubriendo notas tropicales en los vinos

Compartir

Los aromas de frutas tropicales son un sinónimo de vacaciones y carnaval para nuestra memoria olfativa. Conozcamos más sobre sus características y en qué vinos podemos encontrarlas

Como nos indica su nombre, las frutas tropicales crecen en zonas de clima cálido y/o húmedo, frecuentemente tropical. En los países de esta parte del mundo se pueden encontrar varias frutas nativas, pero en su mayoría solo se pueden probar cuando viajamos a estos rincones del planeta. Por eso en el mundo del vino se analizan aromas de las frutas más populares, como piña, papaya, maracuyá, membrillo, durazno, damasco, uva de mesa, mango, lychee, melón y kiwi. Como pueden ver, todas estas frutas son muy distintas, pero su denominador común es este toque “tropical”, dulce, isleño, colmado de sol.

Viognier

Aunque habitualmente las comemos –si no poseemos el clima para cultivarlas, las importamos-, les recomiendo preparar un pequeño taller casero de frutos tropicales. Comprar cada una de estas frutas según la disponibilidad de temporada y analizar sensorialmente su carne, cáscara y jugo. Pero, sobre todo, tratar de memorizarlos y guardarlos en el baúl de sus recuerdos aromáticos.

Por lo general los aromas de frutas de color blanco, verde, amarillo y naranjo están presentes en las cepas blancas. Por eso estas moléculas que encontramos en los vinos nos recuerdan frutas como el melón o maracuyá. Para que no se pierdan en esta búsqueda les preparé un listado con las cepas blancas más conocidas y las notas tropicales que pueden encontrar en estos vinos:

Aromas-Tropicales-02

Como ustedes saben ,algunas regiones transmiten sus condiciones específicas a los vinos. Por ejemplo, el costero Valle de Casablanca siempre se caracteriza por las notas de frutos tropicales en sus vinos. Un buen ejemplo para aprender este fenómeno son los vinos Trio Sauvignon Blanc y Trio Chardonnay. Aunque contienen en su mezcla uvas provenientes de otros valles, como San Antonio y Rapel, la presencia de Casablanca marca sus vinos con notas de mango, maracuyá, papaya y kiwi.

Generalmente siempre los valles de climas más frescos poseen notas más cítricas e incluso herbales, mientras que las notas más tropicales se desarrollan en viñedos con más sol y calor durante el verano.

Pero el tiempo de maduración también influye en los aromas del vino. Para elaborar un vino seco la uva es cosechada más temprano que para un vino dulce tipo late harvest (su nombre nos dice todo). Concha y Toro Late Harvest, por ejemplo, muestra muchas notas tropicales por la cantidad de sol maulino que recibieron sus bayas de Sauvignon Blanc. Descórchenlo y sientan las notas de kiwi, maracuyá y durazno.

prosciutto melonAlgunos vinos espumantes, especialmente los elaborados en estilos como brut, semi dulce o dulce, también presentan notas de frutas tropicales. En nuestro Casillero del Diablo Devil’s Collection Brut pueden encontrar exquisitas y exuberantes notas de membrillo, kiwi y durazno.

Los invito a cocinar inspirándonos en las frutas tropicales. Desde un clásico aperitivo, como jamón prosciutto y melón, acompañado por un crujiente Casillero del Diablo Roséqueso de cabra con dulce de membrillo y Casillero del Diablo Devil’s Collection Brut, hasta recetas orientales como ensalada de fideos de arroz, con camarones salteados, mango, salsa soya, y Casillero del Diablo Pinot Grigio.

Quiero compartir con ustedes una receta muy fácil y rápida, pero al mismo tiempo súper entretenida y que siempre deja a los invitados con una gran sonrisa: una ensalada de pollo que me fascina servirla con Trio Chardonnay.
ensalada de pollo tropical

Ensalada de pollo tropical

Ingredientes para 4 personas

  • 1 pechugas de pollo sin piel
  • 1 taza de arroz blanco
  • 1 taza de choclo cocido
  • 2 tazas de cubos de piña fresca
  • 1 pimentón amarillo, cortado en cubos
  • 1 puerro fresco cortado en rodajas finas
  • 1 taza de queso Cheddar, cortado en cubos
  • 1 taza de mayonesa casera, sal, pimienta negra y una cucharadita de mostaza picante

Preparación

  1. Cortar el pollo en cubos, saltear en un sartén.
  2. Cuando esté listo, dejar que baje su temperatura.
  3. Luego, en una fuente, mezclar todos los ingredientes.
  4. Añadir el pollo a una temperatura de ambiente y verter la salsa.
  5. Mezclar de nuevo. Poner en el refrigerador cubierto con un film de folia.
  6. Dejar reposar por lo menos una hora antes de servir.