Con motivo de la Copa Mundial de Fútbol todos los ojos están puestos en Rusia; en su cultura, en sus paisajes y en su gastronomía. Los invitamos a conocer cuáles son los platos tradicionales de este país y obviamente, sus maridajes perfectos.
La gastronomía de este enorme y hermoso país, es sin duda parte importante de su cultura. Si usted tiene la oportunidad de visitar Rusia no deje de probar sus platos típicos, o por qué no, si no tiene pensado viajar, atrévase a preparar algunas de estas recetas y disfrutar con la familia o amigos.
Descubriendo la Gastronomía Rusa
Rusia es un país enorme y que forma parte de Europa y Asia. En su territorio vive gente de diferentes naciones y tiene fronteras con muchos países. Esto hace que sea un país rico en cultura y tradiciones, y que posea una gastronomía variada y sabrosa. Aquí les presentamos una lista con los platos más conocidos a nivel mundial.
Las sopas son muy comunes dentro de la dieta diaria de los rusos. Pueden ser de carne, salchichón, pescados, pepinos salados, sin embargo, la más famosa de todas es la sopa Borsch, que se hace con papa, tomate, repollo, cebolla, carne y beterraga. Gracias a este último ingrediente su color es rojo intenso y se le puede agregar crema ácida para acentuar su sabor. Este plato es tan importante para las familias rusas que pueden llegar a comerlo 3 veces por semana. Para esta sopa les recomendamos Trio Merlot, un ensamblaje de esta variedad con Carmenere y Shiraz, que resaltará el dulzor de la bechamel y los otros ingredientes de esta sopa.

El caviar ruso ya es conocido internacionalmente y existen dos tipos: el rojo, de salmón, y el negro de esturión. La manera más común de comerlo es sobre un pedazo de pan con mantequilla. Simple y delicioso. Asimismo, el plato conocido como zakuska está compuesto de salmón ahumado con papas hervidas y caviar. Para acompañar estas recetas qué mejor que Casillero del Diablo Devil’s Collection Brut, un vino espumoso fresco y de acidez balanceada.
La paella rusa es conocida como . Esta es una preparación a base de arroz, zanahoria y carne, por lo general, cordero. El alforfón o trigo sarraceno, muy común en Asia Central, es otro ingrediente importante en la dieta rusa. En una de sus recetas más tradicionales se prepara con hígado y crema ácida acompañada de ensalada vinagreta. Para estos platos típicos de grano y carnes pesadas como el cordero o interiores, les recomendamos Marques de Casa Concha Cabernet Sauvignon, un vino de gran estructura y taninos firmes.

Otros platillos que podemos encontrar en las mesas de los hogares rusos son chorizos y carnes asadas o a la plancha, acompañados de papas fritas, verduras cocidas, ensaladas o puré de papas. Y no nos olvidemos del pan, que se consume en cada comida y es considerado uno de los productos más importantes de su dieta diaria. Estas diversas preparaciones pueden ir muy bien con diferentes vinos. Aquí nuestro consejo será que maride con un vino tinto, de buena estructura y de la variedad que más le guste.

Para las ensaladas los rusos utilizan bastante el tomate, lechuga, repollo, papa, pepino, cebolla y berros. Sin duda una de las más famosas es la ensalada Olivie, conocida en muchos países como ensalada o ensaladilla rusa. Esta preparación tiene como base papa, arvejas y zanahoria cocidas, todo picado en cubos y mezclado con mayonesa. La versión original rusa además lleva huevo, pepinillo y jamón o pollo, y es tan contundente que se puede considerar como plato principal por sí solo. Para esta ensalada y si prefiere los vinos blancos, le recomendamos Marques de Casa Concha Chardonnay. Si prefiere un vino tinto, una gran opción es Casillero del Diablo Pinot Noir, un vino delicado y de taninos suaves.
Los panqueques o crepes rusos son conocidos como Blinis, los cuales pueden ir rellenos de mermelada y crema. El Syrniki es otro tipo de panqueque más pequeño y hecho con queso cottage. Por último, destacamos el “cheesecake ruso” conocido como , obviamente a base de queso y además con arándanos. Para estos postres a base de harinas y frutas les recomendamos Concha y Toro Late Harvest, ya que al ser dulce y frutoso se complementa muy bien con todo tipo de pasteles.