Concha y Toro

Francisca Jara 27/08/2020

Todo sobre el vino

El distintivo carácter del Cabernet chileno

Compartir

¿Sabías que fue una cruza accidental entre las cepas Cabernet Franc y Sauvignon Blanc, lo que dio origen al Cabernet Sauvignon? Este mágico hallazgo ocurrió en Burdeos en el siglo 17, y lo más increíble es que nadie sabía que se transformaría en la variedad más popular del mundo.

En Chile, también se trata de la uva más plantada y corresponde a un tercio de todos los viñedos a lo largo del país. Gracias a las buenas características del clima y el suelo, esta cepa tinta de gran consistencia que llegó a los campos chilenos en el siglo 19 desde Burdeos se ha transformado en uno de los vinos más prestigiosos e insignes del país. De hecho, la variedad Cabernet Sauvignon  de la reconocida marca Casillero del Diablo, es la más vendida de toda la línea reserva -que cuenta con más de 10 variedades.

CDD (2)

Esta larga experiencia con la cepa en Chile ha permitido los resultados que hoy vemos en la botella y que se caracterizan por su gran consistencia y calidad. El Cabernet Sauvignon chileno, en comparación al de Burdeos, es de mayor cuerpo y tiene taninos más suaves haciéndolo agradable de beber especialmente cuando se trata de vinos jóvenes. Tiene notas especiadas en boca que, junto a sus naturales sabores a fruta negra como las moras, guindas, higos y su textura sedosa, lo hacen un cabernet un poco más exótico. Pero, además, hay diferentes estilos: ligeros, con mayor estructura, más o menos madera, para beber enseguida o guardar por años.

Si nos remitimos a su origen, los mejores Cabernet Sauvignon de Chile por lo general vienen de la zona vitícola central, situada entremedio de las frías brisas del Océano Pacifico y el calor de la Cordillera de Los Andes. Precisamente el área en que se encuentran los valles de Aconcagua, Maipo, Cachapoal y Colchagua.

  • Aconcagua

Esta zona abarca las ciudades de Llay Llay, San Felipe y Los Andes, y se caracteriza por ser una de las regiones más secas y soleadas para la producción del cabernet. Debido a la oscilación térmica y la influencia de la cordillera, son vinos muy estructurados, de gran acidez, intensa mineralidad, con notas a frutos secos y pimientos rojos.

  • Maipo

Alrededor de los pueblos de Pirque y Puente Alto, al sur de la ribera del Río Maipo y a los pies de la Cordillera de Los Andes, se genera el clima mediterráneo más perfecto para la producción de esta uva en Chile. Aquí es donde se encuentra el Valle del Maipo, que da origen a vinos de mucho cuerpo, con notas a frutas negras y rojas, especias como la pimienta y a veces también una característica nota mentolada y a mina de lápiz. Los Cabernet Sauvignon del Maipo son vinos complejos y sofisticados, con potencial de guarda, larga evolución en el paladar y muestran mucho mejor su potencial cuando se decantan.

TER

Es el caso de Terrunyo Cabernet Sauvignon 2017 del Viñedo de Pirque (uno de los más antiguos de Concha y Toro) y de Marqués de Casa Concha Cabernet Sauvignon 2018 (una mezcla de los viñedos de Pirque y Puente Alto): dos vinos con una exquisita concentración de fruta y estructura.

MCC (2)

A su vez, Alto Maipo es la zona más fría dentro de este valle, que también es famosa por originar vinos superlativos como Gravas del Maipo Cabernet Sauvignon 2017, cuya intensidad aromática, fina evolución en el paladar y equilibrio, muestran una de las caras más elegantes de este sub-territorio.

Gravas

 

  • Cachapoal

Un poco más al sur, entre los valles del Maipo y Colchagua se encuentra este valle que destaca principalmente por la calidad de sus Carmenère y Cabernet Sauvignon. Gracias a sus veranos secos e inviernos lluviosos que reciben la influencia de la costa, el Río Rapel y la cordillera, los Cabernet de Cachapoal destacan por su elegancia y mineralidad.

  • Colchagua

170 kilómetros al sur del Valle del Maipo se encuentra este valle que también se conoce por la producción de cepas bordelesas gracias a su apropiado clima mediterráneo. Donde las reconocidas subzonas de Apalta y Marchigüe también aportan con vinos de gran cuerpo que se caracterizan por su estructura tánica y gran potencial de guarda, como Gran Reserva Serie Riberas Cabernet Sauvignon 2018. Cosechado en la ribera del rio Tinguiririca, este vino con influencia costera destaca por su fruta negra, especias, taninos sedosos y una acidez que no dejará indiferente a nadie.

GRSR

Como ves, en Chile tenemos vinos para todos los gustos. Pero más allá de su estilo, lo importante de esta cepa es su histórica consistencia y calidad. Y ya que hoy, 26 de agosto, celebramos el Día del Cabernet Sauvignon, te invitamos a descorchar una botella y ¡a brindar!

Vinos Relacionados

20
21

Cabernet Sauvignon
Ver más

20
20

Cabernet Sauvignon
Ver más

20
20

Cabernet Sauvignon
Ver más

20
21

Cabernet Sauvignon
Ver más