Concha y Toro

Paola Peñafiel 10/03/2020

Lifestyle

El encanto de Oaxaca y su gastronomía milenaria

Compartir

Es uno de los estados mexicanos más visitados por turistas de todo el mundo. Su magia y encanto está en el legado milenario de culturas prehispánicas, en sus paisajes, en sus artesanías y por supuesto, en sus sabores. Los invitamos a descubrir Oaxaca y su increíble gastronomía.

Uno de los primeros productos que sorprenden cuando se visita México -sin contar los chiles y el maíz- es un queso blanco muy sabroso y elástico que se derrite de manera espectacular. Se trata del “queso Oaxaca” y se utiliza en quesadillas, tacos y un sin fin de platos típicos. Es muy fácil enamorarse de este queso y por él, preguntarse por el estado de donde proviene. Claro que después, te sorprendes con todo lo que te ofrece Oaxaca. 

Este estado se ubica al sureste del territorio mexicano y es donde las primeras culturas humanas han dejado muestras de su presencia, que se remonta a 11.500 años atrás. En sus valles se encuentran zonas arqueológicas provenientes de importantes civilizaciones prehispánicas, incluidas dos de las más antiguas de Mesoamérica: la Zapoteca y la Mixteca. Este legado histórico y cultural mezclado con las tradiciones de los conquistadores españoles ha dado origen al encanto de Oaxaca. Una región de clima templado que ofrece paisajes únicos, bellas playas, pueblos mágicos, impresionantes ruinas prehispánicas, talentosos artesanos, coloridas fiestas populares y una vasta gastronomía.

La capital de este estado lleva su mismo nombre y mezcla de manera maravillosa el pasado con el presente. El valor histórico y la excelente conservación y belleza de su centro histórico han sido reconocidos por la UNESCO que lo declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987. Asimismo, no puedes dejar de recorrer la plaza principal, la catedral, los museos y los tradicionales mercados. 

Cualquiera sea la ruta que elijas para recorrer el estado de Oaxaca, sin duda no te arrepentirás. Es descubrir una tierra extraordinaria donde además podrás disfrutar algunos de los platos típicos más destacados de México. 

Su gastronomía posee una gran influencia prehispánica; es sin duda una manifestación cultural que se ha mantenido a través de los siglos. Una fusión de sabores, colores y aromas que ofrece una gran variedad de platos típicos. 

Entre los platos más famosos de Oaxaca están sus siete moles de diferentes colores y sabores. Ya hemos hablado de esta salsa tradicional mexicana que se prepara con más de 30 ingredientes, entre ellos, chile, cebolla, ajo, tomate, plátano, azúcar, sésamo, maní, nueces, almendras, pasas, canela, orégano, tomillo, anís, comino, nuez moscada, clavo, pimienta y chocolate. 

Moles
Ph: Food and Travel México

Las Tlayudas o clayudas son realmente exquisitas y se encuentran en cada esquina de Oaxaca. Se trata de una tortilla de maíz gigante de 30 centímetros de diámetro cocinada al fuego sobre un comal o plancha. Puede llevar diferentes ingredientes, pero la más conocida lleva pasta de frijoles negros, un tipo de carne como res, pollo, cecina o chorizo, y finalmente, queso Oaxaca, cebolla, tomate, palta y lechuga fresca. 

Tlayuda
Ph: Wttw

Otro plato típico de Oaxaca -y que seguramente no será tan apetitoso para los chilenos- son los exóticos chapulines. Se trata de un tipo de saltamontes pequeños los cuales se cocinan al fuego sobre un comal, y se condimentan con limón y sal. Su textura es crujiente, y quizás sea porque ya me siento un poco mexicana pero realmente me parecen muy sabrosos. Una forma de probarlos es en un taco, dentro de una tortilla de maíz, con aguacate, cebolla, salsa de chile y limón. En esta misma línea están las famosas hormigas chicatanas, pero de ellas hablaremos en otra ocasión.

Post_3 (2)

Entre otros platos típicos de esta zona están las salchichas oaxaqueñas, los tamales, los chiles rellenos de queso Oaxaca, pozole mixteco, tasajo (carne sazonada). Su variedad y riqueza culinaria es de verdad sorprendente, y para maridar estos platos tan complejos y únicos que mejor que un vino extraordinario. 

La cosecha 2018 de Casillero del Diablo ha sido catalogada por los expertos como una “cosecha extraordinaria”. Ese año se dieron condiciones climáticas perfectas para producir uvas tintas de la mejor calidad, logrando unos vinos excepcionales. Para la complejidad y dulzor del mole le recomendamos un Casillero del Diablo 2018 Merlot, un vino elegante, de taninos suaves y aromas frutales con un toque a chocolate y casis. Para acompañar las tlayudas le recomendamos también este vino y la misma cosecha, pero en su variedad Syrah o MerlotPara los tacos de chapulines sugerimos la variedad Pinot Noir y para los chiles rellenos de queso Oaxaca, un Cabernet Sauvignon

 

Header: EF Go Ahead Tours