Concha y Toro

Concha y Toro 05/05/2015

Las bondades del terroir de Pirque

En el Valle del Maipo, en la Región Metropolitana, se encuentra el fundo Pirque, uno de los más emblemáticos de Concha y Toro.

Compartir

En el Valle del Maipo, en la Región Metropolitana, se encuentra el fundo Pirque, uno de los más emblemáticos de Concha y Toro.

Emblemático por su historia, ya que es uno de los primeros viñedos de la viña, pero también por producir uvas de excelente calidad, siendo Cabernet Sauvignon la cepa principal.

Aproximadamente hace un mes, comenzó en Pirque la cosecha de uvas tintas. Estas se caracterizan por tener una calidad óptima y por requerir un manejo muy delicado desde la brotación hasta la cosecha.

3

Eduardo Alcayaga, subgerente Agrícola de Concha y Toro, conoce muy bien las bondades de este valle y asegura que su suelo es un componente primordial. “Su baja fertilidad y alta permeabilidad, permiten que las uvas desarrollen su máximo potencial”, explica.

“Hemos hecho muchos estudios de suelo y vemos, en el desarrollo de las raíces, cómo los pelos radicales rodean las piedras redondas, absorbiendo nutrientes. Siempre se condensa humedad. Siempre hemos tenido la humedad mínima necesaria para optimizar y obtener el máximo de calidad. Ese es el objetivo: producir calidad”.

4Otro componente importante es el clima, el cual tiene una incidencia fundamental en este valle. “La amplitud térmica que presenta esta zona es de 20 a 22 grados, lo que permite y nivela el crecimiento apical de los brotes superiores y, a su vez, hace que todos los fotoasimilados o fotosintatos que produce la parra se vayan al racimo y no a los brotes superiores. Eso es lo que se busca”.

Otra de las características primordiales del Valle del Maipo son sus cepas. En Pirque, por ejemplo, existen cepas del año 1982, las cuales producen vinos como Terrunyo , Marques de Casa ConchaLeyenda de Casillero del Diablo.

Esos componentes más el componente humano lo llamamos un terroir, señala Eduardo Alcayaga. “Juntos clima, suelo, cepas y factor humano crean un gran producto. Lo dicen los puntajes, lo dicen las revistas, los expertos y uno mismo, que también prueba y se da el gusto de ver el fruto de su cosecha y de nuestros trabajadores que apuntan a un solo objetivo: producir vinos de alta calidad”.