Concha y Toro

Concha y Toro 12/11/2014

Las características que hacen a Don Melchor 2010 uno de los mejores vinos del mundo

La cosecha 2010 del Cabernet ícono de Concha y Toro se ubicó en el Top 10 de los 100 mejores vinos del mundo para el año 2014, de acuerdo a Wine Spectator.

Compartir

La cosecha 2010 del Cabernet ícono de Concha y Toro se ubicó en el Top 10 de los 100 mejores vinos del mundo para el año 2014, de acuerdo a la prestigiosa revista norteamericana Wine Spectator.

A lo largo de toda la temporada de crecimiento y madurez de la uva, las temperaturas fueron más bajas de lo normal. Fue un año climáticamente frío, con una temperatura promedio de 14,2°C. Por lo tanto todo el periodo de madurez se dio bajo una condición fría, particularmente en las noches, lo que retrasó este proceso e hizo que la cosecha se realizara dos semanas más tarde de lo habitual. Estas bajas temperaturas le dieron al vino más fruta, más complejidad y mayor madurez a los taninos. Las precipitaciones durante el 2010 fueron de 283,8 milímetros, más bajo que el promedio normal.

Don-Melchor-2010

La cosecha de la uva se realizó en forma manual en pequeñas gamelas de 10 kilos cada una y su momento se determinó básicamente por degustación de la uva, aunque adicionalmente se lleva un completo control analítico de la madurez de cada sector. El Cabernet Sauvignon fue cosechado entre el 3 y el 27 de mayo, mientras que el Cabernet Franc desde el 22 de abril hasta el 18 de mayo. Respecto a los rendimientos tanto el Cabernet Sauvignon como el Cabernet Franc fue de 3,2 toneladas por hectárea.

La uva vendimiada es llevada hasta la bodega de Puente Alto para comenzar el proceso de vinificación. Las gamelas son vaciadas sobre una mesa de selección para iniciar la vinificación solo con uvas sanas y maduras.

Puente Alto
Viñedo de Puente Alto, origen de Don Melchor

La fermentación alcohólica se realiza en cubas de acero inoxidable de pequeño volumen de modo de mantener separada cada sub-parcela del viñedo. Estas fermentaciones duran de siete a nueve días a temperaturas entre 25 y 28°C. En el curso de ellas 4 a 6 remontajes diarios permiten extraer el color y los taninos presentes en la película y semillas de las bayas. Una vez terminada la fermentación, es decir, cuando el azúcar ha sido completamente convertido en alcohol por las levaduras, la cuba es herméticamente cerrada, y comienza un periodo de maceración de 10 a 20 días -a temperaturas entre 23 y 25°C-, lo que permite una mayor extracción y taninos más suaves. Por lo tanto, el periodo total de encubado -fermentación y maceración- puede durar entre 17 y 30 días, dependiendo de las características de la uva de cada año. Al final de la maceración, cada cuba es descubada en función de la degustación del equipo de enólogos y viticultor de Don Melchor.

Los vinos previos a realizar la mezcla final son mantenidos por algunas semanas en barricas o estanques de forma de mantener separada cada parcela y así poder degustar y hacer la mezcla correspondiente.

Una nueva cosecha de Don Melchor nace cuando se define qué proporción de los distintos Cabernet Sauvignon, provenientes de las diversas parcelas del viñedo, formarán la mezcla final. Una vez mezclado, el vino se ingresa a barricas de encina francesa de los bosques de Allier, Tronçais y Nevers. Cerca de dos tercios de las barricas son nuevas y el tercio restante ha pasado por un uso previo.

Cuatro veces durante la guarda el vino es trasegado, de modo de favorecer la evolución y separar las borras que se originan durante este periodo.

Después de 15 meses en barricas, el vino es embotellado y continúa su guarda por un año más, desarrollando así la complejidad y elegancia que se espera de Don Melchor.

Don Melchor 2010 está compuesto por 97% Cabernet Sauvignon y 3% Cabernet Franc. Es un vino muy complejo y elegante, con notas de grafito y fruta negra. Balanceado en boca, con final largo y color intenso. Tiene una textura de taninos suaves, finos y elegantes que le otorgan una gran concentración y densidad, formando capas de aromas y sabores.

enrique-tirado

“Don Melchor es para mí la búsqueda constante de la mejor expresión de cada una de las parras dentro del viñedo, para así lograr en cada vendimia la belleza del equilibrio del terroir de Puente Alto. Ésa es mi verdadera obsesión. Utilizo la tecnología como una herramienta para alcanzar un mayor conocimiento, pero sobre esto, el observar y sentir cada planta y vino, es lo que nos permite conseguir el equilibrio perfecto en cada cosecha”.

Enrique Tirado

Don Melchor 2010 en Wine Spectator

Kim Marcus, Editor en Jefe de la revista especializada, describe la cosecha 2010 del Cabernet ícono de Concha y Toro como «un vino refinado y elegante, con taninos sedosos detrás de sus sabores minerales, de cerezas y ciruelas maceradas. Bastante cremoso, revela toques de paprika y salsa hoisin. Su final largo y gustoso está colmado de notas terrosas y de cacao en polvo.»

En un video realizado especialmente para presentar el Top 100, Marcus agregó: «Inmediatamente al sur de Santiago, la capital de Chile, se ubica una sorprendente y muy especial región vitivinícola. Es un lugar en el que, capa tras capa, las piedras, la arena y la arcilla han sido acarreadas desde las majestuosas montañas de los Andes y esparcidas a lo largo de una amplia planicie.

Bautizada como Puente Alto, la zona es el origen de uno de los tintos más legendarios de Chile, y el vino 2010 el que ha alcanzado los mayores puntajes del país. La cosecha fue casi perfecta. Las moderadas temperaturas de verano prolongaron la temporada de crecimiento, y crearon el escenario para vinos de excepcional estructura y textura, entre los que sobresale el Cabernet Sauvignon Don Melchor.

Sin temor a equivocación, se puede decir que Don Melchor es producto de su origen. Su esencia especialmente gustosa lo convierte en uno de los Cabernet más distintivos del mundo. Este es un tinto refinado, no intrépido, con sabores minerales, de cerezas y ciruelas a los que se unen notas cremosas y de especias. Elaborado desde 1999 por Enrique Tirado, la versión 2010 tiene un 97% de Cabernet Sauvignon y 3% de Cabernet Franc. La guarda de 15 meses en barricas de roble francés pulió sus taninos.

Basándose en el largo historial de comprobada calidad de Don Melchor, esta cosecha puede considerarse excepcional, y es la razón por la cual Don Melchor 2010 de Concha y Toro es el vino número 9 de Wine Spectator en 2014.»

La publicación le otorgó 95 puntos a Don Melchor 2010.