Concha y Toro

Concha y Toro 24/09/2015

Los espumantes y sus métodos de elaboración

¿Cómo se producen?, ¿Cuáles son las variedades que se utilizan en su elaboración? Los invitamos a conocer las respuestas.

Compartir

Cada día son más los consumidores que prefieren los vinos espumantes. Una tendencia global que pareciera seguir creciendo. Pero ¿Cómo se producen?, ¿Cuáles son las variedades que se utilizan en su elaboración? Los invitamos a conocer las respuestas.

SubercaseauxLas cepas más utilizadas para producir espumantes son Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier. Estos vinos se caracterizan por poseer gas disuelto, proveniente de una segunda fermentación dentro de un envase que no permita la liberación del CO2.

De los métodos de producción de espumantes, son dos los más utilizados, tanto en el mercado nacional como internacional.

El método conocido como Tradicional o Champenoise, originario de la región de Champagne, Francia, se elabora a partir de un mosto producto de una prensa suave sobre los racimos de uva.

Las levaduras fermentan este jugo dando origen a un vino seco, sin paso por madera. A este vino base se le agrega levaduras y azúcar para en seguida ser embotellado y almacenado horizontalmente en una bodega fría.

Posteriormente se da inicio a la segunda fermentación en botella que tendrá como uno de sus productos el CO2. Luego de un tiempo, las botellas se inclinan boca abajo durante un período para que los sedimentos de las levaduras muertas se acumulen en el cuello. El proceso de extracción de este tapón es llamado “Degüelle”.

A continuación, la botella se rellena con el mismo vino base y una cantidad determinada de azúcar, según su clasificación. Finalmente, se le pone el corcho de presión y el alambre o bozal.

Casillero del Diablo Brut Reserva

Dentro del portfolio de Concha y Toro destaca el espumante Subercaseaux Grande Cuvée elaborado bajo este método, y que se caracteriza por ser elegante, complejo, con burbujas finas y persistentes.

Otro de los métodos de elaboración de vinos espumosos es el  llamado Charmat, donde la segunda fermentación se realiza en grandes tanques sellados.

En esta categoría se encuentran los espumantes Subercaseaux Extra Brut, un espumante fresco, frutal y ligero; y también Casillero del Diablo Brut Reserva, con características frescas y minerales.

Marcelo Papa, Enólogo Jefe de la Línea Subercaseaux, es un convencido de que los consumidores están cada vez más preparados para reconocer diferentes ocasiones de consumo.

“Creo que es importante internalizar que los dos métodos de elaboración de espumantes entregan vinos diferentes, para distintas ocasiones de consumo.

El espumante hecho de acuerdo al método tradicional tiene naturalmente más complejidad. Por su misma forma de elaboración, su expresión va más bien por el lado de las notas de pan y levadura, perfecto para acompañar comidas.

En tanto el Charmat se caracteriza por mayor frescor y frutosidad, lo que resulta ideal para beber a cualquier hora; excelente como aperitivo y para un picoteo”, afirma.