Es noviembre en el fundo de Casablanca y corresponde hacer la segunda visita a los viñedos de la zona. Los brotes de más de 40 cm de estas plantas dan nuevas pistas de cómo han continuado evolucionando las parras de Sauvignon Blanc y Chardonnay.
Sauvignon Blanc, viñedo El Triángulo, Valle de Casablanca
Cuartel 18, hilera 24, parra 14
A poco más de un mes y medio de iniciada la brotación en esta planta (25/09/2012), hoy (13/11/2012) vemos que los brotes ya alcanzan los 40 cm de crecimiento, encontrándose en la etapa previa a la pre-flor, es decir, en el estado anterior a cuando comienza a darse la inflorescencia en los racimos.
En estos momentos, a la planta corresponde hacerle la limpieza de cordón, es decir, sacar todos los brotes que están por debajo de los brazos de donde salen los pitones. Este trabajo cultural se realiza manualmente y tiene como objetivo favorecer la entrada de luz y evitar que la planta se embosque.
A su vez, los brotes que están por debajo del cordón tienen racimos de mala calidad y le quitan energía a la planta, por lo tanto, se los debe extraer para favorecer los brotes que nacen de los pitones y que fueron definidos durante la poda.
Luego de la limpieza de cordón, se debe proceder con el “desmellizado” o la extracción de los brotes mellizos (aquellos brotes que nacen inmediatamente a un costado de otro). Así, los brotes seleccionados durante la poda se desarrollarán con mayor fuerza.
Cuando los brotes lleguen a los 60 cm (en dos semanas más aprox) se realizará la primera enreja, con el fin de sostener la planta y evitar que se abra. Posteriormente, cuando los brotes alcancen los 80 cm (cuatro semanas más), se hará la segunda enreja, la cual terminará de darle la formación en espaldera a la planta.
Sauvignon Blanc, viñedo El Triángulo, Valle de Casablanca
Cuartel 18, hilera 23, parra 13
Al igual que la planta anterior, la etapa de crecimiento –o estado fenológico– de esta parra de Sauvignon Blanc son brotes de 40 cm.
En esta etapa se observa que las hojas basales de sus brotes ya han alcanzando su tamaño definitivo (10 cm desde el lóbulo peciolar hasta la punta de la hoja) y han adquirido un color verde maduro e intenso. A medida que va aumentando el crecimiento del brote hacia arriba, el color de las hojas se vuelve un verde más claro.
Por su parte, los racimos ya pueden distinguirse claramente en esta parra. Poseen 5 cm de largo, son de un color verde intenso y, con el transcurso de los días, se volverán más amarillos hasta llegar a la etapa de flor, a fines de noviembre. El estado de flor es aquel cuando el 50% del racimo está cubierto de flores. Una semana después de la llegada de la flor al Sauvignon Blanc, y una vez que los racimos han sido fecundados, las bayas de los racimos pasarán a ser del tamaño de una cabeza de fósforo (20 de diciembre aprox) y, dos semanas después, serán del tamaño de una arveja.
Cada planta posee 15 pitones aprox. y, de cada uno de ellos, crecen 2 brotes, equivaliendo a 2 racimos cada uno. En época de cosecha, el racimo del Sauvignon Blanc deberá pesar entre 150 y 200 gr. De esta manera, se espera que cada planta produzca 3,5 kg de uva, determinando una producción total de 12 mil kilos de fruta por hectárea aprox.
Estas parras de Sauvignon Blanc fueron plantadas en 2008, siendo 2013 su quinto año de producción y, por lo tanto, el primero de producción en su total capacidad.
Chardonnay, viñedo Los Perales, Valle de Casablanca
Cuartel 8, hilera 436, parra 4
En esta segunda visita al viñedo Los Perales (13/11/2012), esta parra de Chardonnay se encuentra en la etapa de desarrollo conocida como pre-flor o inicio de flor, lo cual se puede constatar por la aparición de los pistilos de las flores en los racimos. Actualmente, hay un 2% de flor en el racimo, lo cual llega a un 50% en pleno estado de floración.
Si hay buena temperatura en los próximos días, la etapa de plena flor debería llegar en 7 ó 10 días más, siendo ahí cuando todos los racimos se abren y florecen por completo, esperando a ser polinizados. Para que se de una buena cuaja o fecundación de los racimos, deben haber de 7º C hacia arriba, pues una temperatura menor durante las noches puede determinar que algunos granos no se fecunden y que, por lo tanto, los racimos sean más livianos y de menor tamaño.
Si todo anda bien y las temperaturas son las adecuadas, a partir de la fecundación o cuaja, las bayas del racimo del Chardonnay deberían alcanzar el tamaño de cabeza de fósforo los primeros días de diciembre, y el de arveja en enero.
Tal como puede observarse, el desarrollo del Chardonnay es más acelerado que el del Sauvignon Blanc, encontrándose cerca de 10 días más avanzado. Por ello, en esta parra de Chardonnay ya puede verse el inicio de flor, mientras que en la de Sauvignon Blanc aún no, y para ello se deberá esperar hasta el 20 de noviembre aprox.
Al igual que en el caso del Sauvignon Blanc, las hojas basales del Chardonnay ya han alcanzado su tamaño definitivo (10 cm aprox) y poseen un color verde intenso.
En cuanto a su nivel de crecimiento, y luego de dos meses de haber iniciado su brotación (15/09/2012), actualmente (13/11/2012) esta planta presenta entre 50 y 60 cm de brotación, mientras que sus racimos poseen entre 10 a 12 cm de crecimiento. Los brotes deberán continuar creciendo unos 80 cm más, mientras que, con el inicio de la flor, los racimos han llegado al tope de su tamaño en cuanto a longitud, y han cambiado su color verde intenso por un verde claro con pistilos amarillos.
Al igual que las parras de Sauvignon Blanc, a los 60 cm de brotación se producirá la primera enreja del Chardonnay, mientras que la segunda se realizará a los 80 cm.
En cuanto a las labores culturales, a esta parra le espera la limpieza de cordón y la extracción de los brotes mellizos. Por estos días (en etapa de inicio de flor), a su vez, deben aplicarse algunos fungicidas para prevenir la aparición de oídeo y botrytis, todos ellos productos amigables con el medioambiente.
Estas parras de Chardonnay fueron plantadas en 1998. Cada una de ellas posee cerca de 12 pitones, los cuales a su vez dan origen a 2 brotes, que producen 1 ó 2 racimos cada uno. De esta manera, se espera que para la cosecha 2013 cada planta produzca 3 kg de uva, y que el rendimiento por hectárea de Chardonnay sea cerca de 12 mil kilos de fruta.