Concha y Toro

Concha y Toro 27/02/2013

Los viñedos de Concha y Toro hoy (parte 4): febrero

Si bien los viñedos de Pirque y Casablanca han enfrentado condiciones climáticas inestables durante el verano, se han tomado las medidas necesarias.

Compartir

Si bien los viñedos de Pirque y Casablanca han enfrentado condiciones climáticas inestables durante el verano, se han tomado las medidas necesarias, por lo que hoy la uva luce en perfectas condiciones y hace presagiar una exitosa vendimia 2013.

Cabernet Sauvignon, Viñedo Pirque Viejo, Valle del Maipo

Cuartel 5, hilera 25, claro 3, parra 2

1

Hoy es lunes 18 de febrero en el Valle del Maipo. Los viñedos de Cabernet Sauvignon en Pirque –a los cuales hemos venido haciendo un seguimiento paso a paso registrando en imágenes su desarrollo desde octubre– tienen la canopia totalmente desarrollada y el crecimiento de sus hojas se encuentra ya detenido. Por lo tanto, la gran mayoría de los racimos se observan con un 100% de su pinta, de un color azul intenso y con un crecimiento que se acerca al tamaño final que lograrán al momento de la vendimia.

2

Debido a las condiciones climáticas (lluvias en diciembre) se aumentó el crecimiento de la canopia y eso significó un atraso en el desarrollo de la planta. Es decir, el estado actual de 100% de pinta se atrasó en una semana y media.

En esta fecha las necesidades hídricas que tiene la planta son altas y el trabajo agrícola en el viñedo se concentra en labores de deshoje (cerca del 60% de los racimos han sido descubiertos de hojas), con el fin de brindarle al racimo una mayor exposición a la luz e iluminación, lo cual evita sabores piracínicos en la uva.

En esta época, a su vez, se realiza la descarga manual de racimos –si es que estos se exceden de los kilos programados por hectárea–, lo que no sucede en este viñedo en particular.

3

Desde el punto de vista de la sanidad del viñedo, podemos decir que es la adecuada, siendo la mayor preocupación evitar la aparición de botrytis debido a las cambiantes condiciones climáticas. No obstante, esto es poco probable en viñedos como este ya que cuentan con una muy buena ventilación y tienen una canopia delgada, que permite generar un adecuado microclima para el racimo y la debida exposición a la luz.

A su vez, se han aplicado los productos necesarios para evitar enfermedades derivadas de lluvias aisladas y menores temperaturas, todos productos amigables con el medioambiente.

4

Estas uvas pertenecen a la variedad Cabernet Sauvignon y son de aptitud premium. Según lo proyectado, de cada planta se cosecharán entre 16 a 18 racimos, y considerando un peso promedio por racimo de 100 grs., se piensa obtener una producción de alrededor de 10 toneladas por hectárea.

Aproximadamente el 5 de abril se iniciará la vendimia y, en palabras del Subgerente Agrícola de los viñedos del Valle de Maipo, el Ingeniero Agrónomo Eduardo Alcayaga Barraza, “el trabajo agrícola se ha realizado hasta ahora con mucha normalidad. A pesar de las condiciones climáticas difíciles que han caracterizado a este año, no ha habido mayores problemas y esperamos que la parra continué su desarrollo final para enfrentarnos con éxito a la vendimia”.

Sauvignon Blanc, Viñedo El Triángulo, Valle de Casablanca

Cuartel 18, hilera 24, planta 13

Llegó febrero y, con él, el sol al Valle de Casablanca. Luego de un enero nuboso y con escasa presencia de luz y calor solar, el proceso de pinta se presentó de manera tardía en las parras de Sauvignon Blanc y Chardonnay de este fundo.

No obstante, el buen tiempo de las últimas semanas le ha dado renovadas fuerzas a los racimos, iniciando una carrera por alcanzar la madurez.

6

Es martes 12 de febrero y las parras de Sauvignon Blanc se encuentran en pleno proceso de pinta, es decir, en el período de maduración en el que los racimos pasan de un color verde intenso a un amarillo pálido (o rojo azulado en el caso de los tintos). En esta etapa los granos de los racimos están completamente llenos de jugo y los azúcares se están comenzando a concentrar.

7

Debido a una presencia constante del fenómeno meteorológico llamado “vaguada costera” en la zona centro de Chile, durante enero hubo un retraso en el proceso de pinta o maduración de la uva en Casablanca. Debiendo haberse iniciado alrededor del 15 de enero, este año la pinta del Sauvignon Blanc comenzó recién diez días después. “Actualmente vivimos un proceso intermedio e inestable entre los fenómenos climáticos denominados ‘niño’ y ‘niña’, debido a lo cual se han presentado cambios de clima muy fuertes. La presencia de

vaguada costera durante 25 de los 30 días de enero responde a este fenómeno, impidiendo que los granos tuviesen la luz y calor solar necesarios para comenzar a madurar en el tiempo que les correspondía”, explica el administrador del fundo Casablanca.

No obstante, y gracias al buen tiempo que se ha presentado en el valle durante las primeras dos semanas de febrero, los racimos ya iniciaron una firme carrera por la madurez, encontrándose en un 50% de pinta.

Hoy en día (12/02/2013) los racimos han alcanzado su tamaño máximo de 12 cm aproximadamente, y los granos han adquirido un color verde claro, están llenos en sus jugos y tienen un sabor ácido. A partir de ahora, a medida que avance el proceso de pinta y se vayan acumulando los azúcares necesarios para la vendimia, el color verde claro se irá tornando cada vez más amarillo y la acidez se irá haciendo cada día más dulce.

Las temperaturas estivales promedio en el valle de Casablanca son 26°C como máxima y de 3° a 4°C como mínima. Sin embargo, en Casablanca es común que el día comience con una niebla costera y pequeñas lloviznas, lo cual es un factor que se debe observar constantemente para evitar el riesgo de que aparezca botrytis o pudrición en los racimos. “Para controlar y prevenir la botrytis utilizamos fungicidas orgánicos y amigables con el medioambiente, los cuales no presentan ningún riesgo para la elaboración del vino ni para el entorno”.

9

Hoy los brotes del Sauvignon Blanc alcanzan los 1,20 metros. Como trabajo manual, durante el último mes se le ha hecho únicamente un deshoje superficial y muy suave.

El proceso de pinta propiamente tal está previsto que finalice en la semana del 18 al 22 de febrero, fecha en la que el cambio de color del grano se detiene y empiezan a concentrarse los azúcares y a subir los grados brix, que son esenciales para la vendimia.

10

El Sauvignon Blanc del viñedo El Triángulo debería estar listo para la vendimia entre el 15 y el 20 de marzo, es decir, diez días más tarde que otros años debido a los mencionados factores climáticos. No obstante, los cuarteles 18, 19 y 20 serán los últimos en ser vendimiados, pues se encuentran en una zona más fría dentro del fundo, por lo que sus frutos son los que maduran de manera más tardía. En total, la época de vendimia en Casablanca dura un mes y medio aproximadamente.

En cuanto a los rendimientos de la cosecha 2013, se espera obtener entre 12 a 14 mil kilos de uva por hectárea de Sauvignon Blanc, los cuales irán dirigidos a la línea premium Casillero del Diablo.

Chardonnay, Viñedo Los Perales, Valle de Casablanca

Cuartel 8, hilera 436, planta 4

14

Hoy en día (12/02/2013) esta parra se encuentra en un 35 a 40% de pinta. Debido a las bajas temperaturas y la débil luz solar durante enero, en esta parra la pinta demoró en iniciarse, comenzando recién a partir del 25 al 28 de enero.

Los brotes del Chardonnay tienen un tamaño aproximado de 1,10 metros, un poco más cortos que los del Sauvignon Blanc. Asimismo, los racimos del primero miden cerca de 8 cm, es decir, notoriamente más pequeños que los del segundo. Esto se debe a que en la cuaja de los racimos del Chardonnay influyen bastante las temperaturas primaverales, las cuales al ser más bajas este año hicieron que las vallas se dieran levemente más pequeñas que en otras oportunidades. A su vez, por naturaleza, el Chardonnay da granos y racimos más pequeños que el Sauvignon Blanc.

En cuanto a los trabajos en el viñedo, en el último tiempo se ha hecho deshoje manual y de manera más intensa que en el Sauvignon Blanc, debido a que el Chardonnay da más hojas y a que al enólogo prefiere que sus frutos permanezcan más descubiertos a la luz solar.

El proceso de pinta del Chardonnay está previsto que dure hasta el 25 de febrero, fecha en la cual los racimos tendrán un color amarillo y luego de lo cual los azúcares comenzarán a concentrarse en los granos hasta la vendimia.

Desde la pinta a la vendimia, tanto al Chardonnay como al Sauvignon Blanc se los debe monitorear para prevenir que aparezca botrytis, aplicando productos amigables con el medioambiente. En cuanto a las condiciones climáticas, las últimas heladas en Casablanca se registraron a fines de noviembre.

13

Aunque en el viñedo Los Perales se registra un poco más de temperatura que en El Triángulo, el Chardonnay es una variedad de madurez más tardía que el Sauvignon Blanc. Por lo mismo, su cosecha deberá comenzar recién a partir del 1 de abril, es decir, unos 15 días más tarde que la del Sauvignon Blanc. Esto se debe, a su vez, a que el enólogo de la línea Casillero del Diablo busca una mayor concentración de grados brix en el Chardonnay, por lo que la uva debe permanecer en las parras por más tiempo. Al momento de cosecharse, los granos del Chardonnay serán bastante más dulces que los del Sauvignon Blanc.

En cuanto a los rendimientos de la cosecha 2013, se espera obtener entre 10 a 12 mil kilos de uva por hectárea de Chardonnay, los cuales irán dirigidos a la línea Casillero del Diablo.