Concha y Toro

Paola Peñafiel 28/11/2018

Lifestyle

Mercado Medellín: un rincón de América Latina en el corazón de Ciudad de México

Quisimos saber dónde van los colombianos, venezolanos, brasileños y otros latinoamericanos cuando quieren conseguir los ingredientes de sus platos típicos.

Compartir

En la capital azteca conviven muchísimas nacionalidades. Quisimos saber dónde van los colombianos, venezolanos, brasileños y otros latinoamericanos cuando quieren conseguir los ingredientes de sus platos típicos.

La colonia Roma es uno de los sectores más diversos y vibrantes de la Ciudad de México, muy cerca del centro y del bohemio barrio Condesa. Esta zona presume de uno de los lugares más importantes para los residentes extranjeros, el Mercado Medellín, que además de llenar de color y vida la zona, encierra los secretos y sabores de la gastronomía Latinoamericana. Si pasas por la calle Medellín y no entras a este mercado, sin duda te arrepentirás. Te recibe su fachada con un grafiti multicolor enorme que anticipa de alguna manera lo que será su interior.

Mercado Medellin 30

Este mercado es uno de los más tradicionales de la ciudad y tiene una larga historia de más de 100 años. Su primera estructura era de madera y data de finales del siglo XIX, del periodo presidencial de Benito Juárez. El edificio que conocemos actualmente abrió sus puertas en 1964, siendo administrado por judíos. Luego del terremoto de 1985, cuando se derrumbó su techo, éstos dejaron el lugar que fue ocupado rápidamente por comerciantes latinoamericanos.

Con más de 500 locales, este espacio ofrece productos nacionales y típicos de cualquier mercado como frutas, flores, piñatas, productos alimenticios, granos, refrescos, chocolates, carnes, salsas, dulces, artículos de cocina y ropa. Pero además se especializa en vender productos y alimentos de diferentes países. Incluso aquellos ingredientes difíciles de encontrar en otros mercados de la ciudad. Esto hace del Mercado Medellín un destino imperdible -y muy valioso- para los extranjeros que quieren preparar un plato típico de su país con ingredientes auténticos.

© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel
© Paola Peñafiel

Para este reportaje, fue mi primera vez recorriendo sus pasillos y siendo latinoamericana, es imposible no emocionarse. Lo primero que llama la atención son las banderas colgando desde el techo y los productos que pensaste que jamás encontrarías, aquí están. Imagínate estar lejos de casa y que un chileno pueda comprar Milo, o un peruano Inka Cola. Aquí encuentras muchísimos productos e ingredientes de comida cubana, brasileña, colombiana, venezolana, peruana, argentina, española e incluso productos asiáticos.

Muchos de los encargados de los puestos son nativos de cada país y con gran amabilidad te invitan a conocer y probar sus comidas. Luego de haber comprado harina de garbanzo para el fainá uruguayo, ají amarillo peruano, panes colombianos y una chirimoya chilena, era imprescindible probar algunos de los platillos típico latinoamericanos. Y como la variedad es enorme, nos quedaremos en esta oportunidad con algunos platos colombianos, una de las colonias con mayor presencia en este mercado.

En unos de los puestos del mercado nos ofrecieron probar los panes colombianos. Elegimos el Almojábanas y los buñuelos. Realmente exquisitos. Ambos están hechos de harina (de yuca para los buñuelos), queso costeño, queso fresco, huevos y leche. Los primeros se cocinan al horno y son planos y redondos, y los buñuelos son fritos con forma de pelota pequeña. Para estos panes colombianos le recomendamos Trio Chardonnay, un ensamblaje delicado y fresco que en boca posee un gran balance entre fruta y mineralidad.

Mercado Medellin 9
Almojábanas

El Ajiaco es una sopa preparada con tres tipos de papas, pollo desmenuzado y pedazos de mazorca de choclo. Es uno de los platos más típicos y tradicionales de la cocina colombiana y se acompaña de arroz, crema de leche, cilantro y las alcaparras colocados en recipientes pequeños para incorporar según el gusto personal. Un buen vino para este plato es Marques de Casa Concha Merlot, ya que posee una gran estructura y al mismo tiempo, es equilibrado y de textura sedosa.

Mercado Medellin 16
Ajiaco

La bandeja paisa es un plato típico de la gastronomía colombiana específicamente de la cocina Antioqueña. Una de sus características fundamentales es la abundancia, tanto en cantidad como en variedad de alimentos. Contiene fríjoles, un guisado de carne molida o deshilachada, arroz blanco, huevo frito, chicharrón, chorizo, tajadas fritas de plátano maduro, palta y arepa. Para esta receta, Casillero del Diablo Reserva Privada Cabernet Sauvignon es un vino complejo y elegante que irá muy bien con la variedad y abundancia de sus ingredientes.

Mercado Medellin 19
Bandeja Paisa

El Tamal colombiano es una preparación a base de harina de maíz, carne de cerdo y pollo, papas, huevos, cebolla, ajo, mantequilla y especias. Todo envuelto en hojas de plátano frescas y cocinado al baño maría. Son más grandes y contundentes que la versión mexicana. Este plato de gran sabor necesitará un vino maduro, equilibrado, con taninos firmes y redondos como Casillero del Diablo Devil’s Collection Red.

Mercado Medellin 33
Tamal colombiano