Concha y Toro

Concha y Toro 01/07/2014

Nuevos escenarios para el cultivo de la vid en Chile

Las estaciones marcadas son importantes, pues permiten tener viñedos sanos, que la uva alcance una madurez óptima.

Compartir

Tanto para el caso de las cepas tintas como blancas, las estaciones marcadas son importantes, pues permiten tener viñedos sanos, que la uva alcance una madurez óptima y que se requiera una ‘lucha’ menor contra la naturaleza para obtener buenos resultados. Es decir, se trabaja en armonía con el clima.

Áreas que antes eran consideradas sólo para producir vinos masivos y de menor calidad, han cobrado mayor importancia cualitativa, lo que se relaciona con el aumento de la radiación solar, el incremento de las temperaturas máximas y la introducción de patrones y clones en las plantaciones de manera más generalizada.

Durante los últimos años, se han producido cambios en esta variación térmica. Se estima que en la Zona Central la radiación solar ha aumentado de 5 a 7% en el período de maduración de las bayas. Además, cuando hemos estado bajo los efectos del fenómeno meteorológico ‘La Niña’, las temperaturas máximas medias en época de maduración son 1°C mayores. Asimismo, se estima que en 40 años las temperaturas podrían aumentar 4°C.

Vendimia 2015 ucuquer 7

Debido a estos fenómenos, los viñedos ubicados en las cercanías de riberas de ríos se consideran áreas protegidas ante estas alzas de temperatura, propias del calentamiento global; siendo refrescados por las brisas de aire que entran desde el Océano Pacífico o la Cordillera de los Andes hacia el interior del territorio.

Los vinos de la línea Gran Reserva Serie Riberas nacen como fruto de estos vientos frescos, que bajan desde la Cordillera a través de los corredores de los ríos.