“Siempre que exista pasión y dedicación en algo, tú tendrás éxito y la gente reconocerá tu trabajo”, enfatiza este chef, y nos cuenta qué aspectos en particular son los que el público valora en su cocina: “la gente ama los sabores sabrosos, atrevidos y balanceados, así como el colorido en las preparaciones pues, después de todo, la comida entra por la vista”.
Una gran pasión y un increíble equipo
Con restoranes en Denver, Las Vegas, Nueva York, Santa Mónica, Washington DC, México, Dubai y Qatar, para el chef Sandoval la clave de la internacionalización y el éxito es, principalmente, las personas que lo rodean y apoyan en cada uno de sus restoranes: “tengo un increíble equipo de personas dedicadas, apasionadas y realmente cuidadosas sobre lo que hacen.Cada uno de estos equipos tiene mi ADN; ellos simplemente no pueden dejar de preocuparse y de ser apasionados por lo que hacen”.
Según Sandoval, otro factor que incide en el destacado desempeño de su gastronomía es la esencia misma de la comida latinoamericana, la cual considera “es la cocina del futuro, divertida, atractiva, accesible y muy étnica”.
Negocios con Plácido Domingo
Una gran peculiaridad del chef Richard Sandoval es su alianza y antigua amistad con el afamado tenor y director de orquesta español Plácido Domingo, con quien decidió abrir Pampano, un sofisticado restaurant dedicado a la cocina mexicana contemporánea.
Consultado sobre cómo fue que se gestó esta unión, el chef nos cuenta: “el hijo de Plácido y yo nos conocíamos desde Acapulco, lugar donde crecí y donde su familia tenía una casa de veraneo.
Luego me mudé a Nueva York, donde ellos tenían un restaurant que no estaba funcionando muy bien, por lo que me preguntaron por ideas para modernizar el espacio. Eventualmente, Plácido y yo nos conocimos y Pampano vino a la vida”.