Concha y Toro

Concha y Toro 30/01/2011

Syrah: Elegancia y frutosidad en una sola cepa

Si hubiera que describir en pocas palabras las características que definen la cepa Syrah podríamos decir que es una variedad versátil y de gran carácter.

Compartir

Si hubiera que describir en pocas palabras las características que definen la cepa Syrah podríamos decir que es una variedad versátil y de gran carácter. Versátil porque se adapta a diversas condiciones de clima y suelo.

«También lo es en su maridaje; desde carnes blancas a rojas, pasando por pastas y quesos maduros. Depende su estilo y origen», sostiene Héctor Urzúa, enólogo de Viña Concha y Toro. Y es una cepa de gran carácter porque tiene aromas negros, con mucha expresión frutal y de rica acidez. «Los buenos Syrah están lejos de ser tímidos, se imponen», agrega Héctor.

Syrah

Además de la versatilidad y gran carácter de esta cepa, en relación a su viticultura se caracteriza por su alto vigor en los primeros años de vida, para dar paso a plantas más equilibradas y generosas con el paso de los años. «Se cosechan generalmente con grados de azúcar alto, pero mantienen normalmente una buena acidez natural», comenta Héctor.

Otra característica es su gran aporte en las mezclas: «Un toque de Syrah con su profundo color, su expresión aromática y su frescor y suavidad en boca son siempre un aporte», agrega el enólogo.

Estilos de la cepa Syrah

Hoy en día, se encuentra Syrah en varias partes de Chile:

  • En climas fríos, los vinos Syrah son más frescos, delicados, elegantes.
  • En climas más cálidos predominan los aromas más negros como mora y arándanos.

«Obviamente el suelo complementa estas expresiones siendo más estructurados en los suelos arcillosos y si esta arcilla contiene también algunos ‘reventones’ de maicillo son además frescos y de buena acidez. La virtud está en que todas estas características son deseables según el estilo que se busque», explica el enólogo.

parra Syrah

Por esto, es posible desarrollar diferentes estilos de Syrah; en climas cálidos como Colchagua se obtiene Syrah muy concentrado y exuberante. En cambio, en climas más fríos como San Antonio o Elqui, se obtiene un vino más fresco, con marcadas notas de pimienta negra y acidez.

Gabriel Salas, sommelier de Viña Concha y Toro, explica que la gracia del Syrah es que se adapta muy bien a diferentes climas y puede mezclarse con otras variedades, de ahí su versatilidad característica.

«Rara vez tiene taninos verdes por eso se puede plantar tanto en Casablanca como en Rapel y adquiere muy bien los sabores o los aromas propios del lugar. Si tienes un Syrah de una región cálida como Rapel o Maule, puedes tener vinos muy potentes y robustos, con taninos muy firmes y especiados pero si te vas a lugares más frescos como Casablanca o Limarí será más delicado», señala Gabriel.

Frutas negras

Los aromas típicos del Syrah son los que se asocian a las frutas negras, tales como la mora, ciruela, pimienta negra, tocino y cuero. Al paladar es concentrado, normalmente frutoso, con taninos suaves (poca astringencia) y acidez equilibrada.

La mayor característica del Syrah es la mora, las grosellas negras, las ciruelas, nunca se va a encontrar frambuesas ni frutillas, además tiene aromas como canela y pimienta», agrega el sommelier.

Grosellas negras

La intensidad de sus aromas permite que esta variedad encuentre la armonía con comidas aliñadas; carnes como el cordero, vacuno y cerdo e idealmente asados.

Gabriel Salas recomienda acompañar este tipo de vino con «estofados, porque se usan en él muchas hierbas e ingredientes. Con la variedad Syrah hay que olvidarse del pescado, pollo y pavo, pero tener presente las carnes rojas con cualquier tipo de salsa que le agrega valor, como por ejemplo la de pimienta».

 Gravas del Maipo: El Mejor Syrah de Chile

Un ejemplo de la gran versatilidad del Syrah es Gravas del Maipo 2007 de Concha y Toro, proveniente del viñedo Quinta de Maipo, en el Valle del Maipo. En este lugar, la cepa Syrah deposita sus raíces en suelos que contienen gravas a más de un metro de profundidad. Es, precisamente, esa característica pedregosa de los suelos aluviales la que impregna a este delicado Syrah de taninos redondos, complejos y elegantes.

Gravas del Maipo GEN

Este vino se lanzó en 2010 y se convirtió en el ‘Mejor Syrah de Chile’, según las tres guías de vino más reconocidas del país:

  • En la Guía Descorchados 2011, del periodista especializado Patricio Tapia, obtuvo 95 puntos;
  • En la Guía de Vinos 2011 de La CAV, elaborada por un panel de expertos catadores, obtuvo 94 puntos;
  • Y en la Guía Mujer y Vino, de la periodista especializada Ana María Barahona, obtuvo 95 puntos.