Concha y Toro

Concha y Toro 08/05/2014

Tiempos de Vendimia en Concha y Toro (parte 3): Viñedo Peumo

El enólogo jefe del fundo, Marcio Ramírez, espera vinos más frutosos, frescos, y con toda la identidad del Carmenere de Peumo.

Compartir

Con una temporada más cálida y seca de lo normal, este 2014 en el viñedo Peumo la cosecha se ha adelantado. El enólogo jefe del fundo, Marcio Ramírez, espera vinos más frutosos, frescos, y con toda la identidad del Carmenere de Peumo.

Sin duda, uno de los rasgos más distintivos del viñedo Peumo –ubicado en el Valle del Cachapoal, en la Sexta Región de Chile–, es el color carmín que adquieren sus parras en otoño. No obstante, este año las hojas se han coloreado antes de lo usual.

25

 “2014 ha sido un año bastante atípico, pues ha sido más seco y cálido en comparación con otros. Por eso, se ha adelantado la madurez de las uvas, y las hojas han adquirido su color rojo antes de lo esperado”, explica Marcio Ramírez, enólogo jefe del viñedo Peumo.

De cuarteles del viñedo Peumo –minuciosamente seleccionados– se obtienen las uvas Carmenere destinadas a las líneas Terrunyo y Carmín de Peumo, catalogadas en los segmentos de vinos ultra premium e ícono, respectivamente.

Marcio-Ramírez
Marcio Ramírez, enólogo jefe del viñedo Peumo

Durante septiembre de 2013, en la zona central de Chile, se registraron algunas heladas que afectaron a uvas blancas y tintas tempranas, como el Merlot pero, “gracias a que Peumo es una zona privilegiada y un viñedo en altura, las heladas se dejaron sentir solo en las zonas más bajas del fundo, quedando protegida la mayor cantidad de uva”, cuenta Marcio, y añade: “además, el Carmenere brota más tarde que otras variedades, por lo tanto, cuando ocurrieron las heladas las yemas estaban protegidas pues sus brotes aún no aparecían”.

En un año normal, dice el enólogo, la vendimia del Carmenere en este fundo se desarrolla durante la segunda quincena de mayo. No obstante, y debido a las más altas temperaturas registradas durante el periodo de madurez de la uva, la cosecha se ha adelantado en casi tres semanas, iniciándose el 25 de abril y estimándose que dure hasta el 20 de mayo.

Otro rasgo distintivo, y según el enólogo el más notorio, que ha tenido la vendimia 2014, es su rapidez: “los equipos agrícola y enológico tuvimos que estar muy atentos a cuándo cortar la uva para que no se nos pasara la fecha de cosecha. Todos los días previos al corte de la uva debimos estar probando los granos en el viñedo, pues si la fecha de vendimia se nos pasaba 2 o 3 días, habría cambiado el panorama y la fruta se habría excedido de su madurez óptima”.

vendimia 2014 peumo 6

En cuanto a sus rendimientos, se espera que sea una cosecha en línea con un año normal, y ya pueden hacerse algunas proyecciones a partir de los caldos que han sido extraídos: “en los vinos puede sentirse mucha frutosidad y, aunque éste ha sido un año más cálido, serán más frescos debido a que estamos cosechando antes de lo usual. A su vez, se siente más fruta roja y son vinos de un color muy intenso. En boca, estos mostos se revelan bastante concentrados y con los sabores clásicos del Carmenere, como higo seco y notas a caramelo, lo que indica que este será un muy buen año para esta variedad”.