Concha y Toro

Ania Smolec 11/07/2017

Tintos v/s Blancos, parte 2

Los blancos y los tintos no solo tienen diferentes coloridos, sino también perfiles aromáticos.

Compartir

Los blancos y los tintos no solo tienen diferentes coloridos, sino también perfiles aromáticos. Simplificando, quizás demasiado, los blancos poseen aromas de flores y frutas blancas, mientras los tintos frutos y flores rojas, moradas y rosadas.

Para disfrutar todo lo que ofrece el mundo del vino, siempre recomiendo probar todos los estilos de vino posibles, dependiendo del día, de la comida o de la temporada del año.

Sí, es un hecho, los vinos blancos son totalmente diferentes en aromas y sabores que los tintos, pero muchas veces sus mundos se entrecruzan para hacernos la vida más compleja, pero al mismo tiempo más saludable y entretenida. Los invito a seguir revisando los mitos urbanos más populares acerca de estas dos familias de vino.

Mito 6: Espumante solamente de blancos

No nos dejamos engañar por el color pálido de los vinos espumantes. Los tradicionales vinos espumantes franceses (donde nació este estilo) están compuestos por la cepa blanca Chardonnay y dos cepas tintas: Pinot Noir y Pinot Meunier. Entonces, un clásico vino espumante como Subercaseaux Grande Cuvée es una mezcla de cepas blancas y tintas.

espumante Subercaseaux

De las tintas, solo se extrae el jugo. El contacto del jugo con las pieles es mínimo (más en los rosados). Esto se hace patente en un estilo de vino espumante que se llama Blanc de Noir y que se hace exclusivamente de Pinot Noir. Su color es similar a un espumante Blanc de Blancs, que se elabora solamente de Chardonnay.

Mito 7: Blancos en clima frío y tintos en zonas cálidas

En ambos tipos de clima (valles fríos, como los costeros Casablanca o Leyda y más continentales, como Colchagua o Maipo), se cultivan variedades blancas y tintas. Todo depende de la variedad.

Marques de casa concha pinot noir limari

Las cepas de pieles finas como Sauvignon Blanc o Pinot Noir se cultivan en climas fríos porque no soportarían el largo y caluroso verano, mientras las uvas como Viognier o Cabernet Sauvignon pueden resistir un clima más caluroso, madurar con paciencia y ofrecer vinos deliciosos.

Mito 8: Calorías

Algunos, o mejor dicho algunas, creen que una copa de vino blanco engorda menos que una de tinto. Para ellas, les tengo malas noticias. Por lo general, tienen el mismo nivel de calorías: más o menos 140 kcal.

cata nariz

¿Pero realmente engordan tanto? Mmm. Depende del punto de vista. Yo creo que una copa de vino con comida tiene un efecto contrario y apoya el metabolismo del cuerpo. Pero no necesariamente tienen que estar de acuerdo conmigo.

Mito 9: Blancos para pescados, tintos para carnes rojas

Y de nuevo debemos volver a nuestra precisa descripción de un vino según su estilo. Hay pescados y aves que seguramente funcionan mejor con un blanco, como ceviche con Sauvignon Blanc, merluza a la plancha con un Chardonnay o una pechuga de pollo en una salsa blanca con una mezcla blanca como Trio Chardonnay. Y, obviamente, hay carnes de vacuno o cordero que siempre piden un vino tinto.

Casillero Pinot Noir atun

Pero hay algunos pescados más grasos, como el atún, que funcionan mejor con un vino tinto como Casillero del Diablo Pinot Noir. Otras carnes magras, como lomo de cerdo, que se apagan con un tinto, pero brillan con un blanco corpulento como Casillero del Diablo Viognier.

Mito 10: El vino tinto es más saludable

Sin duda, los vinos tintos son muy saludables. Varias investigaciones científicas muestran sus propiedades anticancerígenas y su capacidad para disminuir el colesterol malo en la sangre. Así protegen nuestro corazón de las enfermedades cardiovasculares. Solo es suficiente mencionar la paradoja francesa y la dieta mediterránea.

brindis copas vino blanco

Los vinos blancos también poseen propiedades pro saludables. Aunque contienen menos antioxidantes para nuestro corazón, las investigaciones muestran que protegen los tejidos pulmonares.