Concha y Toro

Ania Smolec 19/05/2017

Vinos dulces fortificados

Compartir

Los vinos fortificados se hacen cuando se agrega brandy al mosto para cortar el proceso de fermentación. Las levaduras no terminan su trabajo de transformar azúcar en alcohol y el vino final tiene un alto nivel de dulzura.

La mayoría de los vinos fortificados son más altos en contenido de alcohol (aproximadamente 17-20% y tienen una vida útil más larga). Sus estilos varían por su contenido de azúcar y alcohol, pero también por su tiempo de guarda.

Los más famosos ejemplos de esta categoría son los portugueses Porto y Madeira, el italiano vino Marsala y el español Jerez.

Cavas de Jerez. Andalucía, España | CC El Pantera

Dentro de la categoría de los vinos fortificados, también tenemos que incluir al Vin Doux Naturel (vinos dulces naturales). Estos se elaboran mediante un estilo similar al Porto. El término proviene de Francia, pero esta clasificación podría utilizarse para describir otros vinos.

Por ejemplo, en la región francesa Languedoc-Roussillon se producen de las cepas Grenache y Muscat.