Concha y Toro

Ania Smolec 08/10/2015

Vinos entre cordilleras

Compartir

En Chile, dos cordones montañosos marcan la zona vitivinícola llamada “Entre Cordilleras”. Con su clima mediterráneo y crisol de suelos, ofrece una amplia variedad de estilos de vinos. Los invitamos a conocer algunos representantes de la línea Gran Reserva Serie Riberas que reflejan todo el potencial de esta denominación de origen.

Viñedo Palo SantoLa denominación Entre Cordilleras atraviesa de norte a sur el país vitivinícola y su territorio está definido por dos fronteras naturales: las cordilleras de la Costa y de Los Andes. En esta zona de suelos planos, moldeados por los ríos que atraviesan sus campos y viñedos, se produce una amplia gama de vinos, principalmente tintos voluptuosos, sabrosos y con mucha personalidad.

Ambas cordilleras chilenas tienen una distinta edad geológica y configuran un verdadero mosaico de suelos sedimentarios. Cada valle, cada rincón, representa un terroir que marca el carácter de los vinos. A sólo un par de metros podemos encontrar suelos con distintas estructuras y profundidades, condicionando el potencial de las variedades y su aptitud para producir grandes vinos.

Viñedo Peumo

Esto es un factor muy importante porque permite a los enólogos elegir las cepas más adecuadas para cada lugar. Por ejemplo, en el Valle de Colchagua se encuentra nuestro viñedo Palo Santo, ubicado en la ribera sur del río Tinguiririca. De allí provienen dos vinos tintos de distintos suelos. Gran Reserva Serie Riberas Cabernet Sauvignon nace en un suelo arcilloso de origen granítico, mientras Gran Reserva Serie Riberas Malbec en un suelo de origen granítico, pero más coluvial (formado por la erosión), marcado por sus suaves pendientes y piedras angulares.

Estas condiciones de suelo, junto a la influencia de un clima mediterráneo, definitivamente marcan la personalidad de estos vinos. Gran Reserva Serie Riberas Cabernet Sauvignon nos regala notas de ciruelas, guindas, chocolate y cassis. Es un vino de gran estructura, buena concentración y densidad. Gran Reserva Serie Riberas Malbec, por su parte, tiene un bouquet muy intenso, con aromas de arándanos, moras, ciruelas y chocolate. Sus taninos más bien suaves y dulces.

Chacarero - ©www.lasangucheria.cl

El nombre de la línea Gran Reserva Serie Riberas proviene de su ubicación, pues sus viñedos se encuentran en las cercanías de lagos y ríos. El famoso Viñedo Peumo precisamente se emplaza en la ribera norte del río Cachapoal. Allí el clima es mediterráneo, pero moderado por la influencia del río Cachapoal y también por la cercanía del lago Rapel. Estas dos grandes masas de agua conforman un microclima muy particular: tiene la suficiente irradiación para que las uvas maduren con propiedad, pero también se caracteriza por con una brisa que las refresca por las tardes y permite hacer vinos más elegantes y profundos.

Estos suelos de origen aluvial, es decir, formado por la acción de los ríos,  es profundo, de textura arcillo-limosa y representan las condiciones perfectas para el cultivo del  Carmenere. Desde la D.O. Peumo provienen nuestros mejores exponentes de la cepa, como Carmín de Peumo o Marques de Casa Concha Carmenere. También nace aquí Gran Reserva Serie Riberas Carmenere, un vino que ofrece una deliciosa jugosidad, con muy buena estructura y taninos finos. Su bouquet es intenso y frutoso, con un toque de pimienta roja y chocolate.

Mientras recorren esta denominación Entre Cordilleras, visitando sus pintorescos pueblos y lindos viñedos como Peumo (los intensos colores de las hojas de Carmenere en otoño son un espectáculo para la vista), no olviden experimentar un buen maridaje de terroir. Una copa de Gran Reserva Serie Riberas Carmenere con un plato muy chileno y típico de la zona: el chacarero (un rico churrasco en pan frica, con tomate, porotos verdes y ají verde). Fresco, jugoso y especiado, como todo buen Carmenere.