Concha y Toro

Ania Smolec 21/11/2014

Viognier: la cepa blanca de corazón tinto

Compartir

Esta variedad del Ródano, que en Chile logra una vibrante personalidad, nos regala una gran estructura y voluptuosidad aromática. Esto nos permite maridarla con platos contundentes y complejos. Por algo es conocida como una cepa blanca, pero con el corazón tinto.

En la literatura se encuentran muchas historias sobre la cuna de la uva Viognier. Pero, la verdad, no se sabe a ciencia cierta su verdadero origen. La versión más probable dice que fueron los romanos quienes introdujeron el Viognier en el Ródano. Si bien ha encontrado su lugar en Condrieu –es la única cepa permitida en esa pequeña apelación francesa–, en el Nuevo Mundo, en especial en Chile, ha desarrollado una encantadora y multifacética personalidad.

Aromas del Viognier_EspFrecuentemente se la compara con el Chardonnay, quizás por su estructura firme y carácter amistoso, pero la principal diferencia está en su perfil aromático. El Viognier es conocido por sus notas de duraznos, damascos, piñas, mangos, flores de acacia y naranjo, incluso de violetas, y por su capacidad para transmitirnos ciertos enigmáticos toques minerales.

El estilo del Viognier depende de la visión del enólogo. Dependiendo de su manejo en el campo y en la bodega, puede entregarnos vinos frescos y con estructuras muy delicadas, o bien, vinos muy complejos y corpulentos, muchas veces apoyados por una guarda en barricas de roble. A pesar de su corazón tinto, es un vino ideal para el verano. Fresco e intenso. Rico en aromas y sabores. Sus notas especiadas, a veces incluso picantes, toques de nueces, buena estructura y cremosidad, convierten al Viognier en un compañero muy versátil para un sinnúmero de recetas veraniegas.

El maridaje clásico para esta variedad son las carnes blancas, como todo tipo de aves y pescados, pero también mariscos y quesos suaves. El especiado bouquet del Viognier se adapta muy bien con la cocina tailandesa. Use su creatividad y añada a sus recetas ingredientes como azafrán, curry, jengibre y leche de coco. Estos sabores exóticos, pero fáciles de encontrar en los supermercados, pueden darle una nueva dimensión a sus comidas y realzar las características tan únicas de esta cepa.

Para introducirse en el mundo de esta variedad, y sentir esos aromas tan especiales y seductores, le recomendamos Casillero del Diablo Viognier de Concha y Toro. Para potenciar toda su frescura y carácter, sus uvas provienen de dos valles costeros: Casablanca y Limarí. Es una mezcla de notas clásicas de damascos y peras, pero muy bien complementadas con frutas tropicales, como mangos y papayas. El contacto del vino con barricas de roble francés, aportan además notas de nuez y ciertos tonos tostados y elegantes.

Nuestro Casillero del Diablo Viognier es un vino redondo, bien estructurado y con buena acidez. Sin duda el compañero perfecto para un exótico y sabroso plato como el Pad Thai. No se asuste. Es muy sencillo  de preparar. Atrévase con nuestra receta fácil y deje que las exóticas notas del Viognier revoloteen por su cocina.

Pad Thai

Ingredientes para 4 personas

Pad_Thai

  • 200 gramos de fideos de arroz
  • 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
  • 2 cucharadas de salsa de soya
  • 2 cucharadas de jugo de limón fresco
  • 2 cucharadas de aceite de maravilla
  • 2 cucharadas de azúcar morena
  • 1 taza de brotes de soya frescos
  • 1 taza de cilantro
  • 1/2 taza de manís picados
  • 1 cucharadita de pasta de ají de Asia
  • 1 cucharadita de ajo picado
  • 1 cucharadita de jengibre picado
  • 1/2 taza de zanahorias en juliana
  • 4 pechugas de pollo sin hueso y piel, cortadas en cubos
  • 12 camarones grandes, pelados y desvenados

Instrucciones

  1. En un tazón pequeño, mezcle la salsa de soya, el aceite de oliva, la pasta de ají, el jugo de limón y el azúcar moreno. Bata hasta que quede suave.
  2. Lave y corte en cubos la pechuga de pollo. Mezcle con la marinada y deje que se absorban los sabores durante 15 minutos.
  3. En una olla grande hierva agua con sal. Retire del fuego y añada los fideos. Deje reposar unos 10 minutos, o hasta que estén blandas. Escurra y enjuague con agua fría.
  4. Caliente un wok grande a fuego medio-alto, y añada el aceite de canola. Cuando el aceite esté caliente, añada el ajo y el jengibre y deje cocer hasta que estén fragantes, aproximadamente 1 minuto.
  5. Agregue el pollo, las zanahorias, los camarones. Saltear e hasta que el pollo y los camarones estén dorados y bien cocidos.
  6. Añada los fideos y brotes de soya y revuelva para cubrir.
  7. Cocine hasta que se caliente, aproximadamente 2 minutos.
  8. Sirva su Pad Thai con guarnición de cilantro y maní picado.